Síguenos en

Sígue a Vive Campoo en facebook Sígue a Vive Campoo en twitter Sígue a Vive Campoo en youtube
ADT Campoo - Los Valles

Encuesta de participación para la estrategia del Plan y Desarrollo Local para el periodo 2014-2020

La presente encuesta pretende detectar de manera cualitativa la situación del territorio por medio de la contestación a este breve formulario, y así disponer de una herramienta de opinión para la definición de la estrategia que se presentará por parte del Grupo de Acción Local a la convocatoria del próximo programa Leader para el periodo 2014-2020.

La encuesta es anónima, pero en el caso de que alguien desee reflejar su procedencia podrá hacerlo.

Las encuestas solo y únicamente se emplearán en el proceso de consulta a la población para la preparación de la estrategia del Plan y Desarrollo Local para el periodo 2014-2020.

¡¡¡¡¡PARTICIPA EN EL FUTURO DE TU COMARCA!!!!!

Valoración de la situación global del territorio

  Bien Regular Mal NsNc
Imagen e identidad de la comarca
Situación de las tradiciones, conocimientos y usos locales relacionados con modos de vida tradicionales
Funcionamiento de servicios básicos, suministro energético, recogida y gestión de residuos, formación, sanidad, ocio, etc…
Infraestructuras destinadas a la prestación de servicios básicos a la población
Incorporación de las nuevas tecnologías por parte de administraciones públicas y empresas privadas
Servicio que las administraciones públicas prestan al ciudadano
Su grado de conocimiento sobre las ayudas de la Unión Europea

Valoración de la situación de la población en el territorio

  Bien Regular Mal NsNc
Instalación en la zona de la nueva población (grado de integración en la vida local)
Calidad de vida de los ciudadanos
Grado de cualificación (formación) de las personas
Aptitud emprendedora y de adaptación a las innovaciones de la población

Contexto económico general en el territorio

  Bien Regular Mal NsNc
Dinamismo económico
Situación del sector empresarial
Desarrollo de nuevos sectores económicos
Existencia de suelo industrial
Capacidad y realidad de la cooperativas

Valoración de la situación medio ambiental en el territorio

  Bien Regular Mal NsNc
Manejo de residuos y el control de vertidos
Utilización de las depuradoras
Aprovechamiento y gestión del espacio natural como recurso para su desarrollo
Implantación de las energías renovables
Aprovechamiento de los avances energéticos alternativos

Valoración de la situación del sector agrícola, agroalimentario y forestal en el territorio

  Bien Regular Mal NsNc
Variedad de producciones agrarias
Existencia de figuras de calidad de productos agroalimentarios
Opción de aplicar en la comarca nuevos cultivos
Proceso de abandono de la actividad agrícola y ganadera
Nivel de diversificación y consolidación de la actividad agroindustrial
Grado de valor añadido de las producciones agroalimentarias
Aprovechamiento de la demanda de productos ecológicos y con elevado valor añadido (manipulado/envasado)
Sistemas de comercialización y promoción de los productos propios
Imagen de calidad de las producciones agroalimentarias propias
Riqueza forestal
Crecimiento de la superficie forestal
Capacidad de la comarca para afrontar riesgo de incendios
Capacidad de generar empleo de las empresas

Valoración para el sector turismo en el territorio

  Bien Regular Mal NsNc
Explotación turística del patrimonio etnográfico-cultural existente
Interés del visitante por conocer la riqueza histórico-artística y etnológica
Nivel de ocupación de los alojamientos turísticos existentes
Nivel de calidad de la oferta turística
Nivel de la oferta de turismo cinegético y ornitológico
Situación de las infraestructuras de ocio

Valoración de los servicios asistenciales en el territorio

  Bien Regular Mal NsNc
Cómo valora las infraestructuras destinadas a la prestación de servicios básicos a la población:
Educación primaria
Educación secundaria
Guarderías
Dotación y calidad de los equipamientos sanitarios existentes
Cómo valora las infraestructuras destinadas a la satisfacción de servicios para la tercera edad:
Geriátricos
Residencias
Centros de estancia diurna
Otros

Señala el nivel de importancia que consideras poseen la ejecución de las siguientes iniciativas para el desarrollo de la comarca Campoo Los Valles

  Muy importante Importante Poco importante Sin importancia
SOCIEDAD Y CULTURA
Mejora de equipamientos sociales y culturales
Alternativa de ocio y culturales
Servicios de proximidad para mayores y dependientes
Visibilización e integración de personas con discapacidad
Mejora de la red de transporte público
Creación de sistema de transporte a demanda
Mejorar el acceso a las nuevas tecnologías
Recuperar y promocionar costumbres, tradiciones, música …
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Promoción y Comercialización de productos de la comarca
Implantación de marcas de calidad: territorial, ecológico...
Recuperación y promoción de especies vegetales autóctonas
Fomento del Asociacionismo y Cooperativismo
Servicios de sustitución a ganaderos y agricultores
Creación de oficinas de asesoramiento y gestión
Plan de Gestión y Aprovechamiento de Montes para ganadería extensiva
Favorecer el acceso al suelo, concentraciones parcelarias...
TURISMO Y PROMOCIÓN COMARCAL
Conversión de recursos naturales, patrimoniales … en productos turísticos
Plan de promoción turístico del Alto Besaya y Sur de Cantabria
Asistencia a Ferias turísticas
Crear estrategias que vinculen el turismo a los productos agroalimentarios
Recuperación de espacios degradados y puesta valor como espacios para deporte, ocio y turismo activo
Crear asociación turística Campoo Los Valles
Creación de de una red de turismo responsable
Creación de red de rutas de senderismo y BBT comarcales
MEDIO AMBIENTE
Creación de un plan de gestión forestal comarcal
Potenciar el uso de la biomasa en empresas y edificios públicos
Promoción de Agricultura y Ganadería ecológica
Información y apoyo al uso y desarrollo de energías renovables
Campañas de sensibilización medioambiental
Creación de Centros de Vigilancia y Observación del Medio
Regulación del aprovechamiento micológico de la comarca
Crear un servicio de recogida de residuos agroganaderos
PYMES
Fomento del asociacionismo y cooperativismo en el sector
Colaborar con empresas para la apertura de nuevos mercados
Formación en nuevas tecnologías
Mejora de las telecomunicaciones
Asesoramiento a empresas
Promoción de productos y servicios locales dentro y fuera de la comarca
Creación de pequeños espacios productivos, viveros de empresas, naves nido…
Actividades de fomento del emprendimiento y modernización de empresas

PERFIL DEL ENCUESTADO

Sexo:

Hombre
Mujer

Vinculación con la comarca

Residencia
Segunda residencia
Lugar de trabajo
Sin vinculación

Nivel de formación:

Básica (EGB, ESO…)
Primer grado (FP, Bachiller…)
Segundo grado (Ingeniería Técnica/Diplomatura)
Tercer grado (Ingeniería Superior/Licenciatura)

Edad

Menor de 19
19-41
41-65
Más de 65

¿Conoce la labor que desarrolla el GAL Campoo Los Valles?


No

¿En calidad de qué responde el encuestado?

Empresario
Representante de la Asociación
Cargo político
Técnico de la administración
Estudiante
Desempleado
Otro


¿En qué sector se incluye su actividad?

Ganadería
Agricultura
Turismo/restauración
Industria
Servicio a la población y a las empresas
Comercio
Otro


Vive Campoo | Noticias, fotos, vídeos, turismo, servicios

El corazón de Campoo. Noticias, fotos y vídeos
© Objetivo 35 milímetros, S.C