Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sanidad | Cantabria

Valdecilla incorpora la micropigmentación areolar a la cartera de servicios de la Unidad de Mama

Valdecilla incorpora la micropigmentación areolar a la cartera de servicios de la Unidad de Mama

Imagen de una sesión de micropigmetación areolar (Foto: Gobierno de Cantabria)

Este procedimiento complementa la reconstrucción mamaria, mejorando la autoestima y el bienestar emocional de las pacientes

La Unidad de Mama del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha incorporado a su cartera de servicios la micropigmentación areolar, una técnica que complementa el proceso reconstructivo de las mujeres mastectomizadas. Realizado por personal de enfermería con formación específica, este procedimiento ofrece a las pacientes una mayor sensación de integridad corporal y bienestar emocional.

La realización de la técnica ha requerido de un trabajo conjunto de organización y formación dentro de la Unidad, así como la colaboración de la Dirección del Hospital, la Unidad Docente de Enfermería y el Servicio de Radioterapia del HUMV, que ha cedido una sala de dermoestética para su desarrollo.

Las enfermeras de la Unidad de Mama recibieron formación especializada en otoño de 2024, y en mayo de 2025 comenzaron las primeras citaciones de pacientes. Desde entonces, se ha realizado esta técnica a una treintena de mujeres, con una duración aproximada de dos horas cada sesión. Según la coordinadora de la Unidad de Mama del HUMV, Sandra Arias, se trata de un número inicial "que el equipo confía en ampliar progresivamente para dar respuesta a toda la demanda existente en Cantabria".

Para recibir el tratamiento, las pacientes deben presentar secuelas en la zona de la areola y el pezón tras un proceso quirúrgico reconstructivo. El procedimiento permite mejorar o corregir la pérdida parcial o total de esta parte de la mama, aportando beneficios tanto estéticos como emocionales.

A diferencia del tatuaje convencional, la micropigmentación areolar utiliza pigmentos minerales, homologados y seguros, que no interfieren en pruebas radiológicas ni representan riesgos adicionales para pacientes sometidas a quimioterapia o radioterapia. Este aspecto, considerado especialmente relevante, fue enfatizado durante la formación impartida al personal de enfermería de la Unidad de Mama por la experta en micropigmentación y enfermera de quirófano del Hospital Universitario La Paz, Carmen García Retorta, asegurando la correcta aplicación de la técnica y la seguridad de las pacientes.

El procedimiento se realiza en la consulta de enfermería, en un ambiente confortable y seguro. Tras la primera sesión, la paciente acudirá a las cuatro semanas para realizar un posible repaso de procedimiento y, después, a revisiones periódicas anuales, asegurando un seguimiento continuado similar al que se ofrece a pacientes con enfermedades crónicas.

Con la micropigmentación areolar, Valdecilla avanza en la humanización de la asistencia sanitaria, ofreciendo no solo tratamientos médicos de alta complejidad, sino también cuidados que impactan directamente en la calidad de vida y la recuperación emocional de las mujeres que han superado un cáncer de mama.

La Unidad de Mama del HUMV está ubicada en la planta cero de Valdecilla Sur (pasillo 2), detrás de la sala de celadores.