- Actualidad
- 20/10/2025
- Vive Campoo | Cantabria
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) celebrará el próximo viernes, 24 de octubre, un acto conmemorativo por el 50º aniversario de la etapa moderna del Servicio de Aparato Digestivo, que comenzó en 1975 con el nombramiento de Fernando Pons como jefe del Servicio.
La ceremonia se desarrollará en el salón de actos Gómez Durán del hospital y reunirá a profesionales actuales y pasados de la unidad, así como a representantes institucionales. La jornada, que tendrá acceso libre hasta completar aforo, servirá, entre otros, para reconocer la trayectoria de los profesionales que han contribuido al desarrollo y consolidación de Digestivo en el ámbito regional, nacional e internacional.
Durante estas cinco décadas, el Servicio ha evolucionado hasta consolidarse como un área de referencia en asistencia, investigación y docencia, con más de un centenar de profesionales dedicados al diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas, pancreato-biliares, gastrointestinales y metabólicas, cubriendo desde actividades preventivas como el programa de cribado de cáncer colorrectal hasta los tratamientos más avanzados como el trasplante hepático.
Centro de referencia en trasplante hepático y atención digestiva
El Servicio de Aparato Digestivo inició su etapa moderna en 1975 con la jefatura del doctor Fernando Pons, posteriormente consolidada en los últimos años bajo el liderazgo de Javier Crespo.
Tres años después, en 1978, la especialidad alcanzó su independencia plena dentro del sistema MIR, consolidando la estructura asistencial y docente del servicio. Desde entonces, Valdecilla ha incorporado avances tecnológicos y tratamientos complejos en hepatología, pancreatología y endoscopia digestiva.
La unidad se ha posicionado como centro de referencia regional y nacional, especialmente en trasplante hepático, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), oncología hepática y procedimientos endoscópicos avanzados.
También recibe pacientes de otras comunidades autónomas (La Rioja, Asturias y País Vasco), que requieren atención especializada en patologías digestivas complejas, y participa en programas de cribado de cáncer colorrectal y otros proyectos de prevención y diagnóstico precoz.
El Servicio en cifras
En el ámbito hospitalario, la Unidad de Hospitalización del Servicio dispone de 34 camas y registra más de 1.800 ingresos y 12.000 estancias hospitalarias al año, con atención continuada las 24 horas del día.
Las consultas externas atienden a más de 33.000 pacientes anuales en 20 consultas especializadas, que abarcan desde la enfermedad inflamatoria intestinal hasta la oncología hepática y la cirrosis.
La Unidad de Endoscopias realiza más de 13.000 procedimientos anuales, incluyendo radiofrecuencia en esófago de Barrett, endoscopia bariátrica, endoscopia del tercer espacio y drenajes biliares guiados por ecoendoscopia.
En el ámbito de la investigación, el Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Enfermedades Digestivas del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) mantiene siete líneas activas, con resultados publicados en revistas internacionales de alto impacto.
En formación, el servicio acoge cada año a estudiantes de Medicina para prácticas clínicas y proyectos de investigación, y forma a tres médicos internos residentes (MIR) por promoción. Asimismo, organiza cursos y estancias formativas para profesionales sanitarios de dentro y fuera de Cantabria, y algunos facultativos del servicio ejercen la docencia en la titulación de Biomedicina.
El 50º aniversario del Servicio de Aparato Digestivo constituye un hito significativo para el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y refuerza su papel como centro de referencia sanitaria, docente e investigadora en Cantabria. Esta efeméride reconoce la labor de los profesionales que han contribuido a su desarrollo y subraya la importancia de Valdecilla como símbolo de excelencia médica y compromiso con la salud de la población cántabra.