Actualidad | Cantabria

Urrutia demanda estrategias europeas de seguridad "permanentes y vinculantes" para "anticipar la respuesta de la UE ante cualquier tipo de riesgo o emergencia"

Urrutia demanda estrategias europeas de seguridad

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, ha demandado en Bruselas estrategias de seguridad europeas "permanentes", que cuenten con una inversión "normalizada desde lo civil y militar", y también que tengan carácter "vinculante", que afecten a todos los niveles de gobierno, al ámbito privado y a todos los ciudadanos.

Entre las propuestas concretas, Cantabria ha planteado este lunes la creación de una red de comunicación propia e interoperable para todos los estados miembros, una mejora del mecanismo de respuesta con mapas de riesgo europeos y más capacidad y equipamiento al centro de coordinación, junto a la creación de una red de territorios que hayan sufrido una determinada emergencia para aprender de esas experiencias. Según ha dicho, "queremos que los estados miembros y Europa compartan la información con las regiones y entes locales porque si no, todo será un fracaso".

Urrutia se ha manifestado así esta tarde en la reunión inaugural del Grupo de Trabajo de Defensa del Comité Europeo de las Regiones (CdR), que tiene como finalidad abordar la elaboración de una política común de defensa de la Unión y sus implicaciones desde una perspectiva territorial, incluyendo inversiones en las capacidades de la industria de defensa, así como otras cuestiones de preparación civil y resiliencia de los entes locales y regionales.

De hecho, este Grupo de Trabajo, presidido por el presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha querido contar con las opiniones y conclusiones de la consejera cántabra sobre esta materia, como ponente del dictamen de la Estrategia de preparación de la UE frente a amenazas y crisis emergentes, que será debatido mañana en la Comisión NAT. Además, se ha valorado la participación activa de Cantabria en políticas partidarias de dotar a las autoridades autonómicas de los medios y competencias necesarias para anticiparse a crisis complejas, tales como amenazas híbridas y cibernéticas, desastres naturales o emergencias energéticas.

En esta línea, la consejera ha insistido hoy en su intervención en la necesidad de que UE "pase de las palabras a los hechos", que la estrategia de seguridad deje de ser una "recomendación", pueda ser plasmada en la realidad y con ello poder "anticiparse". Igualmente, ha instado a que una burocracia excesiva "no sea un impedimento para la preparación de Europa, la prevención y la respuesta ante cualquier tipo de emergencia".

Según ha afirmado, "debemos pensar en la seguridad de toda Europa para garantizar nuestra libertad, tenemos que ser autónomos y sentar las bases sin esperar, tenemos que prevenir y anticiparnos, y debemos dejar de pensar que a nosotros nunca nos va a pasar".

Urrutia ha hecho hincapié en la importancia de que todas estas estrategias tengan de protagonistas a los entes locales y regionales. "Defendemos ese protagonismo destacado, real y efectivo de los entes locales en todas las fases de la preparación, tanto en la anticipación como en la prevención y respuesta. Somos estratégicos y no nos pueden dejar de lado", ha defendido.
También ha mostrado su preocupación por los fondos de cohesión y por el próximo marco financiero plurianual, que son "totalmente contrarios a la preparación de Europa", porque, a su juicio, "no están centrados en las necesidades y especificidades del territorio". De hecho, ha apuntado lo sucedido con los fondos NextGeneration, que han sido "decididos" desde los gobiernos centrales, lo que ha supuesto en muchos casos, ineficiencia" e, incluso, su "devolución".

Por ello, la consejera Urrutia ha instado a Europa a pensar en la seguridad "en todos los ámbitos" y que los entes locales y regionales sean "partes activas" de la preparación. "Sabemos que sin nuestra concurrencia no será un éxito", ha insistido.

Comisión NAT

La reunión inaugural del Grupo de Trabajo de Defensa del CdR ha servido para avanzar algunas de las propuestas que realizará mañana la consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria en el seno de la Comisión NAT, durante el debate y aprobación del dictamen del Comité de las Regiones, elaborado por Cantabria, sobre la Estrategia para la preparación de la Unión Europea (UE) para hacer frente a las amenazas y crisis emergentes.

El texto del dictamen ha estado en proceso de revisión y enmienda y el documento definitivo será aprobado mañana, para su posterior debate ante el Pleno del CdR.