La Dirección de Sidenor ha anunciado hoy en Basauri a los sindicatos sus intenciones en relación al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que ya comunicó la empresa la pasada semana. El mismo, que se aplicaría en todas las plantas del grupo durante dos años, 2017 y 2018, tendría por el contrario una incidencia desigual. Así, a pesar de que la reducción media del tiempo de trabajo se estimaría en un 50%, en el caso de la planta de Reinosa se elevaría hasta el 75%. La fábrica campurriana cuenta con una plantilla cercana a los 650 operarios.
Sidenor ha justificado el ERTE, que afectaría a 2.000 trabajadores en todo el territorio nacional, en base a causas económicas, organizativas y productivas. Según recoge a estas horas la prensa española, Sidenor alega "pérdidas económicas recurrentes y falta de competitividad, que viene de la anterior etapa, cuando la empresa formaba parte de la brasileña Gerdau".
Con esta primera reunión ha quedado constituida la mesa negociadora del ERTE y se ha abierto el período de consultas del expediente.
Porcentajes
Según fuentes sindicales consultadas por Vive Campoo, el ERTE afectaría de forma desigual a las plantas del grupo. Así, en el 50% se situarían las oficinas generales de Basauri (Bizkaia) y las plantas de Legazpia (Gipuzkoa) y Azuqueca de Henares (Guadalajara). Además del 75% en Reinosa, la reducción media del tiempo sería del 62% Azkoitia (Gipuzkoa), 100% en Maltzaga (Gipuzkoa), 35% en Vitoria y Legutiano (Álava), 20% en Basauri (Bizkaia) y 39% en Polinya (Barcelona).
Otras medidas
Según ha trascendido también de la reunión, la Dirección de Sidenor habría puesto también sobre la mesa otras medidas de flexibilidad, jubilaciones parciales, modificación de calendarios o intercambios de carácter funcional o geográfico, que serían objeto de otro marco de negociación distinto al de la mesa constituida para tratar el ERTE.
USO exige a Sidenor que "esté a la altura para responder al esfuerzo de los trabajadores"
Para la Federación de Industria de la Unión Sindical Obrera (USO), la negociación del ERTE debe de llevar aparejado el "mantenimiento del actual empleo, la estabilidad del mismo en el corto, medio y largo plazo, y que todas las plantas continúen vinculadas dentro del grupo Sidenor con un Plan Industrial que lo garantice, así como unas condiciones económicas dignas". "Y que estas medidas sirvan para la viabilidad presente y futura de la compañía sin que suponga una pérdida de derechos, ni una flexibilidad a la carta; ya que los trabajadores va a poner su derecho al desempleo en favor de la empresa, con el objetivo de resolver de forma definitiva las dificultades por las desiguales carga de trabajo, exigimos por tanto a la empresa, que esté a la altura y devuelva a los trabajadores la aportación efectuada".