Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

Reinosa desbloquea el proceso de reparto de las ayudas solidarias a los afectados por las riadas

Reinosa desbloquea el proceso de reparto de las ayudas solidarias a los afectados por las riadas

El Ayuntamiento publica en el BOC las bases y los requerimientos que regirán la presentación de solicitudes y cita a los interesados a tres reuniones informativas que se celebrarán el próximo miércoles en el Teatro Principal

El Ayuntamiento de Reinosa ha desbloquado esta semana el proceso para entregar las ayudas solidarias a los afectados por las riadas de diciembre de 2019, un montante que en el caso de la capital campurriana asciende a 62.561 euros y que fue recaudado hasta finales de febrero gracias a varios eventos solidarios y a las donaciones. El Consistorio ha publicado este pasado jueves en el Boletín Oficial de Cantabria las bases que regularán estas ayudas, un trámite que podría resultar denso para muchos de los afectados, motivo por el que se ha convocado para este próximo miércoles, 17 de junio, tres reuniones a fin de informar a los interesados acerca del proceso de solicitud de esta primera fase de ayudas que se gestionará desde el Consistorio y que se complementará con los 100.000 euros que se han consignado a tal fin y que correspondían a los presupuestos participativos.

En la concesión de estas primeras ayudas, según se pueden consultar en las bases, se aplicarán criterios como "dónde se produjo el daño: vivienda habitual, segunda vivienda, establecimientos comerciales, bajos, trasteros o vehículos; el número de miembros que integran la unidad de convivencia, el nivel de ingresos de la unidad familiar o las ayudas recibidas de otras entidades como el Consorcio de Seguros". Así mismo, y en aquellos supuestos considerados "de especial vulnerabilidad", se tendrán en cuenta "los informes efectuados por los técnicos de los Servicios Sociales municipales".

La cantidad máxima que se otorgará por unidad familiar, señalan las bases publicadas en el BOC, será de 2.000 euros. El plazo para presentar las solicitudes será de 30 días naturales tras la publicación también en el BOC del "extracto de la convocatoria", posterior a la publicación de las bases, explican desde en Ayuntamiento.

Asesoramiento

Además de estas tres reuniones programadas para el 17 de junio, en el Teatro Principal a las 10.00, 12.30 y 16.00 horas, el Ayuntamiento de Reinosa habilitará una oficina informativa en La Casona, en la que, del 22 al 30 de junio y en horario de mañana y tarde, trabajadores municipales asesorarán a los demandantes sobre el procedimiento a seguir así como sobre la documentación requerida, la cual, una vez cumplimentada, se presentará en el Registro General del Consistorio.

Se recuerda a los solicitantes que tanto en las reuniones convocadas en el Teatro Principal, a las que podrán acudir un máximo de 80 personas por sesión, como cuando se dirijan a la oficina que se instalará en La Casona, deberán ir provistos de mascarilla y observar las normas establecidas para evitar la transmisión del Covid-19

Por otro lado, el Ayuntamiento de Reinosa ha destinado los 100.000 euros que se venían consignando a la partida de presupuestos participativos también a ayudas para los afectados por las inundaciones.

Próximamente, se darán a conocer los criterios que regirán el reparto de estos fondos municipales que "lógicamente, serán complementarios a las otras ayudas", han señalado desde el equipo de gobierno.

Modalidades

Las modalidades de ayudas que se concederán para la atención de las necesidades sociales
son las siguientes:
- Propietario de vivienda habitual. Abono de hipoteca: hasta 600 €.
- Inquilino de vivienda habitual. Abono de alquiler: hasta 600 €.
- Alojamiento alternativo. Abono de alquiler: hasta 600 €.
- Reparación de vivienda habitual. Hasta 2.000 € por vivienda.
- Adquisición de enseres de vivienda habitual. Hasta 1.000 €.
- Reparación de 2ª vivienda: Hasta 1.000 €
- Adquisición de enseres de 2ª vivienda: Hasta 500 €.
- Reparación y adquisición de enseres de otros inmuebles: Hasta 400 €.
- Establecimientos comerciales: Hasta 500 €.

La cantidad máxima que se puede recibir en concepto de ayuda para la atención de necesidades sociales será de 2.000 € por unidad familiar.

Baremo unidades familiares

1º. Daño ocasionado:

a) Vivienda habitual: 10 puntos.
b) Segunda vivienda : 4 puntos.
c) Establecimientos comerciales: 3 puntos.
d) Bajo/trastero: 2 puntos.
e) Vehículo: 1 punto

2º. Miembros de la unidad familiar de convivencia: (*solo se tendrá en cuenta en los casos de
vivienda habitual)

a) 1 miembro: 1 punto.
b) 2 miembros: 2 puntos.
c) 3 miembros: 3 puntos.
d) 4 miembros o más: 4 puntos

3º. Nivel de ingresos de la unidad familiar:

a) Menos de 1,5 IPREM (805,67 €) : 10 puntos.
b) Entre el 1,5 y 2,5 IPREM (1.342,79 € ) .: 8 puntos.
c) Entre el 2,5 y el 3,5 IPREM (1.879,89 €) : 6 puntos.
d) Entre el 3,5 y 4,5 IPREM (2.417,01 €) : 4 puntos.
e) Más de 4,5 IPREM : 0 puntos.

4º Ayudas recibidas de otras entidades ( Consorcio seguros, administraciones, entidades
privadas...)

a) No ha recibido ayudas : 10 puntos
b) Ha recibido ayuda menos 5.000 €: 6 puntos
c) Ha recibido ayuda entre 5.000 € y 10.000 €: 4 puntos
d) Ha recibido ayuda entre 10.001 € y 15.000 €: 2 puntos
e) Ha recibido ayuda entre 15.001 € y 20.000 €.: 1 punto
f) Ha recibido ayuda de más de 20.000 €: 0 puntos

5º. Informe de los Técnicos de los Servicios Sociales, en aquellos supuestos de especial
vulnerabilidad: hasta 5 puntos.