Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

Reinosa en Común aboga por la celebración "inmediata" de un pleno y de las distintas comisiones de trabajo

Reinosa en Común aboga por la celebración

El grupo municipal ha registrado en el Ayuntamiento un programa de medidas para combatir los efectos del Covid-19 en la ciudad

El Grupo Municipal REC (Reinosa en Común) considera que la situación provocada por la pandemia del coronavirus exige "una reacción urgente por parte de todos". "Estamos seguros y convencidos de que las autoridades locales, autonómicas y estatales han hecho en todo momento lo que han creído mejor para proteger nuestra salud. En cuanto a la sociedad civil, en el último mes y medio, hemos hecho gala de nuestra responsabilidad", han señalado mediante un comunicado remitido a Vive Campoo.

"En Reinosa, vecinos, comerciantes, profesionales e instituciones hemos acatado y cumplido las medidas impuestas para frenar la expansión de la enfermedad. Debemos felicitarnos por ello, sin olvidarnos de que desgraciadamente este virus se ha llevado a algunos y todavía se va a llevar a más", explican desde REC. 

Para Reinosa en Común, además de la emergencia sanitaria, "debemos prestar atención a la crisis económica y social que se ha abierto y que va a durar mucho más que la pandemia. Debemos reaccionar para tratar de minimizar su impacto, afrontando los graves problemas sociales y económicos existentes". Así, primero y de forma inmediata, "tratando de paliar solidariamente las necesidades más urgentes y segundo, planificando a medio plazo nuestro futuro".

Así, desde REC abogan por la celebración inmediata de un pleno y de las distintas comisiones de trabajo municipales por medios telemáticos o presencialmente, siempre respetando todas las medidas sanitarias, para que "los grupos políticos presentemos nuestras propuestas y podamos tomar acuerdos a favor de la ciudadanía". "Pensamos, señalan en el comunicado, que hay varias líneas de trabajo que se deben poner en marcha desde el Ayuntamiento y estamos seguros de que todas las fuerzas políticas locales aunaremos esfuerzos para apoyar y arrancar cuanto antes aquellas propuestas más beneficiosas para nuestra ciudadanía".

En esta línea, REC ha registrado en el Ayuntamiento de Reinosa el pasado viernes las siguientes iniciativas:

Comercio local, hostelería, autónomos y pymes

-Escuchar las necesidades e ideas de la Asociación de comerciantes de Reinosa, poniendo en marcha de inmediato "todas" las medidas fiscales que legalmente sean posibles. Ellos necesitan de todo nuestro apoyo y debemos devolverles toda la ayuda que prestaron a los afectados por las inundaciones. No sólo es necesario sino que se lo merecen.

-Suprimir las tasas, eximir de impuestos y facilitar subvenciones a gastos fijos. (p.e. locales que han paralizado su actividad).

-Facilitar cheques sociales para pagar los mínimos de agua y luz, durante los meses que permanezcan los locales cerrados o con una reducción de negocio de más del 75 %.

-Promocionar bonos de emergencia, canjeables en el momento que puedan retomar su actividad para no paralizar sus ingresos.

-Reiniciar una campaña profesional de apoyo al comercio local "Yo compro en Reinosa". Es importante que esta campaña esté avanzada cuanto antes, para que cuando puedan abrir sus comercios, los ciudadanos nos volquemos con ellos y puedan recuperarse y no tengan que cerrar sus negocios.

-Colaborar con la Asociación de comerciantes para la creación de un bono mercantil con el que los clientes podrán pagar los productos de forma anticipada y posteriormente adquirir el producto comprado canjeando dicho bono cuando se abran sus establecimientos.

-Organizar una red comercial de compra y distribución on line ("Reinosa a domicilio") que les permita competir con el comercio virtual y recuperar la cuota de clientes, poniendo a su disposición los medios para la entrega a domicilio de esas ventas.

Polígono industrial

-Solicitar al Estado la recuperación para el municipio de Reinosa del polígono industrial de la Vega. Entendemos que no debe ser cosa ni del gobierno central ni del autonómico, sino nuestra.

Presupuestos

-Debemos rehacer los presupuestos adaptándolos a la situación actual, habilitando y potenciando partidas para políticas sociales y de recuperación económica. También y, como hemos insistido desde el inicio de la legislatura, es ineludible rebajar el coste del equipo de gobierno, reduciendo el gasto en sueldos y dietas por asistencia a plenos, comisiones y juntas de portavoces.

Nuestros mayores

-Tenemos una población muy envejecida que está sufriendo las consecuencias sociales del coronavirus: soledad, incomunicación, patologías físicas y psicológicas asociadas al confinamiento, compras, sin acceso a nuevas tecnologías telemáticas...Estos problemas no se van a acabar de manera inmediata cuando se levante la cuarentena.

-Instar a las autoridades para que les permita salir cuanto antes en condiciones de seguridad y frenar todas las patologías asociadas a la inmovilidad que se han disparado (diabetes, circulatorias, cardiacas, locomotoras, gástricas...)

-Dar permisos especiales a trabajadores sociales, familiares o voluntarios que puedan acompañar a las personas de edad avanzada en sus salidas de forma segura.

-Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías y a la videocomunicación con sus familiares y amigos mediante la cesión de dispositivos digitales.

-Crear una red social de voluntariado específica de mayores que atienda a los más desfavorecidos.

-Incentivar pymes locales que aporten empleo estable y trabajen específicamente en este ámbito.

-Promover el uso de la radio como herramienta accesible a todos, ofreciendo espacios de participación, de apoyo y orientación psicológica, de formación y entretenimiento.

No nos olvidamos de los damnificados de las inundaciones

-A los damnificados por las inundaciones se les ha unido la desgracia de la pandemia. Obras paralizadas, negocios que no pueden reabrir, familias que no pueden regresar a sus casas y siguen viviendo de alquiler... Es urgente aportar recursos y decidir la forma de repartir los ya existentes para paliar esta situación mediante subvenciones directas a los gastos fijos de esas familias y comerciantes.

-Finalmente, también solicitamos la devolución de las tasas de servicios no obligatorias durante el periodo que no se puedan utilizar, como son como piscina, instalaciones deportivas, mercadillo, etc.

-Por fortuna, sanitariamente Reinosa no está entre las poblaciones más afectadas de España, pero es probable que se vea mucho más afectada por la crisis económica que se acerca. Si todos juntos estamos parando la emergencia sanitaria, tenemos que ser capaces de parar la emergencia social. Hay que reaccionar, actuando todos unidos porque nuestro futuro es común.