Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Análisis

El Pantano del Ebro ha desembalsado este año la mitad de volumen de agua que en 2023

El Pantano del Ebro ha desembalsado este año la mitad de volumen de agua que en 2023

El pasado día 30 de septiembre, como todos los años, finalizó el año hidráulico en España. Es una fecha que se caracteriza por tomarse como referencia, aunque con ciertas variaciones, con el final de las desembalsadas de los pantanos y el comienzo del cierre de las compuertas de sus presas. Con ello se inicia la fase de incremento acumulado del volumen de agua que será retenida durante este otoño, más el invierno y la primavera del año siguiente, por precipitaciones de lluvia y de nieve. A finales de junio o primeros de julio se volverán a abrir las compuertas, repitiéndose de nuevo el ciclo anual. El GRÁFICO 2 representa precisamente la evolución cíclica de la ocupación del agua del Pantano del Ebro, en % y en hm3, correspondiente a los últimos seis años hidráulicos.

Vive Campoo publicó el pasado 10 de junio mi artículo "La mala gestión del Pantano del Ebro sigue perjudicando a Campoo" https://www.vivecampoo.es/noticia/mala-gestion-pantano-ebro-sigue-perjudicando-campoo-28092.html , donde criticaba a la Confederación Hidrográfica del Ebro por las elevadas desembalsadas veraniegas del Pantano del Ebro en cada año que, entre otras consecuencias perjudiciales, había imposibilitado la instalación del campo de regatas proyectado para el Pantano, debido al bajo nivel de agua alcanzado. Sin embargo, la situación de la ocupación de agua tras la descarga de este año ha cambiado, como se aprecia en el GRÁFICO 2 y más en detalle en el GRÁFICO 6, donde comparo la ocupación del Pantano en los años 2023 y 2024, que analizo a continuación.

El 29 de junio de 2023 el Pantano tenía 229 hm3 (42,4%), abriéndose entonces las compuertas durante ¡prácticamente cuatro meses! hasta quedar en menos de la mitad, tan sólo 109 hm3 (20%). En cambio, este año se partía de un volumen algo mayor, 254 hm3 (47%) el 1 de julio, que es cuando se inició el desembalse del agua durante dos meses, hasta llegar a 194 hm3 (36%). A lo largo de este septiembre las compuertas han permanecido cerradas, con un mínimo caudal ecológico de salida tras la presa en Arroyo de 1 m3/s, lo que no ha impedido que el volumen de ocupación del Pantano en dicho mes haya incluso crecido 4 hm3. Aunque en ambos años el caudal medio de salida de agua durante las desembalsadas es de 1 hm3 al día, el resultado de la ocupación del Pantano al final de las mismas es bien diferente, debido a que - como se ha visto - en 2023 duró la descarga el doble que en 2024.

Resumiendo, el pasado año se desembalsaron 120 hm3 del Pantano del Ebro, mientras que este año ha sido la mitad. Y esa debería ser una medida no puntual sino estructural, con el objetivo de conseguir elevar el precario volumen de agua embalsada del Pantano. Durante nueve meses (de octubre a julio) la cuantía de agua que se almacene por lluvia y nieve dependerá de la naturaleza, pero la cuantía de agua que se desocupe a partir de julio dependerá de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Es preciso que este organismo asegure en el futuro un nivel de ocupación del Pantano del Ebro suficiente, nunca inferior al actual, de manera que proteja su valor medioambiental y se pueda aprovechar el potencial turístico, cultural y deportivo que posee.


Para cualquier comentario o sugerencia, pueden dirigirse a: [email protected]