Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Izquierda Unida enmienda el 100% del articulado del Plan del Lobo de Cantabria "ante el fracaso de varias décadas"

Izquierda Unida enmienda el 100% del articulado del Plan del Lobo de Cantabria

Apuestan por replicar la coexistencia de la Sierra de la Culebra y condicionar los pagos por daños a medidas de prevención

Izquierda Unida de Cantabria ha enmendado totalmente el Plan de Gestión del Lobo 2025, impulsado por el Gobierno del Partido Popular, al que acusa de mantener "el mismo enfoque fracasado de las últimas décadas" en la gestión de esta especie protegida.

El coordinador de IU en la comunidad, Israel Ruiz Salmón, apunta que el nuevo plan "coincide en un 90% con el del anterior Ejecutivo PRC-PSOE", lo que a su juicio demuestra la falta de voluntad política para avanzar hacia un modelo de coexistencia real entre ganadería y fauna salvaje. Frente a ello, IU propone un enfoque alternativo que permita "sacar al sector ganadero del callejón sin salida actual", apostando por medidas preventivas, apoyo técnico y aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la presencia del lobo.

"Sólo haciendo un buen diagnóstico, podremos buscar buenas soluciones: los daños a la ganadería por el lobo deben atenderse, sin lugar a dudas, pero en un contexto real y no situándolo como el principal problema del sector primario, porque eso es engañar a la ciudadanía", inciden.

Izquierda Unida recuerda que el declive del sector ganadero responde a causas como los acuerdos internacionales de libre comercio, el mal reparto de la PAC, el incumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria o la pérdida de pastos por la urbanización del suelo rural. Y añade que los datos oficiales sitúan los daños por lobo en torno al 0,5% del censo ganadero, frente al 5% de pérdidas por enfermedades o accidentes.

Además, destacan los beneficios que el lobo aporta al ecosistema y a la propia ganadería, como la reducción de enfermedades como la tuberculosis bovina, el control de poblaciones de ungulados y el impulso al turismo de naturaleza. En este sentido, proponen replicar el modelo de la Sierra de la Culebra, donde el turismo lobero genera más ingresos que los daños al ganado.

Indemnizaciones condicionadas, nueva zonificación y lucha contra el furtivismo

En sus 30 páginas de alegaciones al Plan, Izquierda Unida plantea un enfoque que garantice la conservación efectiva del lobo ibérico en Cantabria. La formación exige que se elimine cualquier referencia a un supuesto "estado de conservación favorable" de la especie a nivel autonómico, por carecer de validez jurídica y científica, y que se elabore un nuevo diagnóstico basado en datos transparentes y metodología auditada por un comité científico independiente.

IU propone que las indemnizaciones por daños al ganado se condicionen a la adopción y verificación de medidas preventivas eficaces, como el uso de mastines, cercados móviles o vigilancia activa, y que se establezca un protocolo de inspección con participación de expertos independientes y auditorías públicas. También reclaman una redefinición completa del sistema de zonificación, basado en criterios ecológicos y no administrativos, y que se defina de forma clara y verificable el concepto de "presencia permanente" del lobo, ya que el Plan no lo recoge.

La organización rechaza el cupo anual de extracciones del 20% de la población lobera y plantea que cualquier intervención sobre ejemplares se limite a casos excepcionales, justificados individualmente y autorizados por el Estado, con informes de impacto previos y trazabilidad genética. Asimismo, exige la prohibición expresa de controles letales en el Parque Nacional de los Picos de Europa, salvo situaciones excepcionales debidamente justificadas conforme a la normativa europea.

En materia de lucha contra el furtivismo, IU propone medidas como el cierre inmediato de cotos donde se detecten cebos envenenados, la implicación de las fiscalías ambientales, la personación de la administración como acusación particular. También reclaman que se elimine la prohibición genérica del fototrampeo y se regule su uso con criterios éticos y científicos.

Una Mesa del Lobo con representantes científicos, veterinarios, turísticos y de bienestar animal

En cuanto a la gobernanza del plan, la formación plantea una reforma profunda de la Mesa del Lobo para garantizar una representación equilibrada, con presencia de entidades científicas, ecologistas, del bienestar animal y del turismo rural, y que sus informes sean vinculantes. Además, proponen la creación de foros locales de convivencia en zonas de alta presencia lobera y un consejo asesor científico permanente.

IU también reclama un plan trianual de educación ambiental sobre el lobo y la ganadería sostenible, con materiales homologados para centros escolares, campañas públicas multicanal y una plataforma digital de acceso libre a todos los datos del plan.
Finalmente, lamentan que no haya un presupuesto detallando las medidas del Plan, por lo que exigen que el documento incluya un anexo financiero detallado, con prioridades claras, auditoría externa, estrategia de captación de fondos europeos y un fondo de contingencia para situaciones excepcionales.