Actualidad | Cantabria

El Gobierno y el sector agrario cántabro ratifican su "rechazo" a la futura PAC que incluye un recorte "inasumible" del 22% del presupuesto

El Gobierno y el sector agrario cántabro ratifican su

María Jesús Susinos y representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias, las Cooperativas, Federaciones de Razas Cárnicas y AFCA, han suscrito una carta que será remitida al MAPA para exigir la participación de Cantabria en el diseño de la Política Agraria Común

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, en representación del Gobierno de Cantabria, junto a las Organizaciones Profesionales Agrarias, las Cooperativas, Federaciones de Razas Cárnicas y AFCA, han suscrito hoy una Declaración Institucional conjunta en la que manifiestan su rechazo unánime a la propuesta de la Comisión Europea sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034, presentada el pasado 16 de julio.

Según ha ratificado las partes firmantes en una carta que será remitida al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, "la propuesta es regresiva, insuficiente y perjudicial para el medio rural cántabro, ya que contempla un importante recorte presupuestario que pone en riesgo el futuro del sector agrícola y ganadero".

Además, la consejera ha concretado que la PAC actual dispone de unos 387.000 millones de euros y con la nueva propuesta el mínimo garantizado se reduce a 300.000 millones lo que para Cantabria supondría una pérdida de entre un 15% y un 22% de fondos, equivalentes hasta 72 millones de euros en el periodo completo, sin tener en cuenta la inflación. "Es totalmente inasumible y esta reducción afectaría directamente a los ingresos de agricultores y ganaderos", ha apostillado.

En este sentido, María Jesús Susinos ha insistido en que Cantabria "no puede aceptar una PAC que debilite a nuestros ganaderos y agricultores y rechazamos frontalmente esta propuesta, porque compromete la viabilidad de nuestro medio rural y abandona principios básicos de equidad y cohesión territorial en Europa".

Por ello, "desde el Gobierno de Cantabria exigimos al Gobierno de España la participación activa de nuestra Comunidad Autónoma en el diseño de la nueva PAC y defender una política agraria justa, sostenible y adaptada a la realidad de nuestro territorio".
Asimismo, ha insistido en que el Gobierno de Sánchez debe luchar por "mantener el presupuesto, defender al agricultor profesional, reforzar el relevo generacional y garantizar precios justos en la cadena alimentaria".

Por otro lado, todos han rechazado el nuevo modelo basado en "Planes País", podría llevar a una fragmentación de la política agraria común, dando lugar a políticas desiguales entre estados miembros, derivadas de la capacidad financiera de cada uno, y rompiendo la coherencia del mercado único lo que traería consigo la pérdida del principio de solidaridad europea.

Asimismo, la consejera ha mantenido que la ayuda decreciente a la renta por superficie implica "un ataque directo al modelo agricultor profesional defendido por el sector" que, en el caso de Cantabria afectaría a más de un centenar de beneficiarios.

Finalmente, María Jesús Susinos ha defendido que "Cantabria no puede aceptar un modelo que reduce los fondos, debilita la posición del sector agrario frente a otros intereses económicos y excluye a quienes han dedicado toda su vida al campo", de ahí que haya insistido en que "vamos a seguir trabajando con el sector para lograr una PAC justa, sólida y que reconozca el valor estratégico de la agricultura y la ganadería".