Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sanidad | Cantabria

El Gobierno de Cantabria vacunará a niños y niñas de 3 y 4 años en los centros educativos

El Gobierno de Cantabria vacunará a niños y niñas de 3 y 4 años en los centros educativos

El gerente de la FMV, José Francisco Díaz; la directora general de Salud Pública, María Isabel de Frutos; la directora del OSPC, Dolores Acón, y el director de Enfermería del HUMV, Luis Mariano López. (Foto: Gobierno de Cantabria).

La campaña de vacunación de la Consejería de Salud, que arranca en las próximas semanas, tendrá como principal novedad la inmunización contra la gripe de niños de 3 y 4 años en todos los centros escolares. También la vacunación contra la COVID-19 a partir de los 70 años, como criterio general, distribuida a lo largo de todo el año.

Así lo ha expresado la directora general de Salud Pública del Gobierno de Cantabria, María Isabel de Frutos, con motivo de su participación en la jornada 'Vacunar Más, Proteger Mejor: Estrategias para ampliar coberturas', celebrada este lunes en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, y organizada por la Consejería de Salud en colaboración con el Observatorio de Salud Pública de la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV).

Precisamente, el gerente de la FMV, José Francisco Díaz, ha agradecido la presencia y colaboración de todas las entidades implicadas en el desarrollo de la jornada, como colegios profesionales, asociaciones de pacientes y el laboratorio Pfizer, al tiempo que ha ensalzado la celebración de estos encuentros participativos que tienen como objetivo mejorar las estrategias de inmunización con el fin de ampliar coberturas entre profesionales sanitarios y público general.

Por su parte, la directora general de Salud Pública ha valorado el esfuerzo conjunto de los profesionales y ciudadanos en las campañas de vacunación y ha puesto el acento en conseguir mejorar progresivamente las tasas de cobertura hasta alcanzar el objetivo que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) de llegar al 75 por ciento.

Y, para ello, ha apostado por impulsar la vacunación entre los profesionales sanitarios, un colectivo "que representa un ejemplo a seguir por los ciudadanos", y también entre los trabajadores del sector educativo. Ha abogado, además, por ampliar la cobertura de inmunización contra la gripe en personas mayores de 60 años.

Ahora, tras la puesta en marcha de un programa piloto en centros escolares para suministrar la vacuna intranasal contra la gripe en alumnos de 3 y 4 durante la campaña pasada, desde la Consejería de Salud se marcan este año el reto de ampliar la cobertura a este sector de la población de todos los centros educativos gracias al esfuerzo de los profesionales de los centros sanitarios.

En general, según ha explicado De Frutos, los resultados de las campañas de vacunación en niños han mejorado con el paso del tiempo, sin embargo, los resultados en adultos no llegan a ser los deseados. En este sentido, ha enumerado la cobertura en profesionales sanitarios durante la campaña 2024/25 que se situó en el 43,68 por ciento; en mayores de 60 años, que alcanzó el 53,01 y en niños de entre 6 y 59 meses que lo hizo con un 51,33% donde en la anterior campaña se consiguió un 35,36%. Objetivos que, según ha apuntado, están bastante lejos de las recomendaciones de la OMS, no solo en Cantabria sino en todo el territorio nacional.

Por su parte, durante la apertura institucional, el director de Enfermería del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Luis Mariano López, ha recordado las bondades de la vacunación que reflejan una de las mejores caras del sistema sanitario "que es la de prevenir antes que curar y la de pensar en el bienestar de toda la comunidad".

"Cada vacuna no es solo un dato estadístico es una historia personal: un niño que crece con menos riesgo y una persona mayor que vive con mayor tranquilidad", ha subrayado el director del Enfermería del HUMV, que ha considerado que "debería ser un compromiso colectivo con compañeros de trabajo, familiares, pacientes y un gesto de responsabilidad y de solidaridad hacia los demás. "Tenemos retos: reforzar la confianza en algunos colectivos y mejorarla en los propios profesionales sanitarios", ha apostillado.

'Vacunar Más, Proteger Mejor: Estrategias para ampliar coberturas'

Bajo el título 'Vacunar Más, Proteger Mejor: Estrategias para ampliar coberturas', el encuentro ha estado dirigido tanto a profesionales sanitarios como a ciudadanía general.

Tras la presentación de la jornada por parte de la directora general de Salud Pública, la directora del Observatorio de Salud Pública de Cantabria, María Dolores Acón Royo, ha moderado la conferencia inaugural 'El arte de la vacunación. Conócete a ti mismo tanto como a tu enemigo', que ha ofrecido el responsable científico del Centro Nacional de la Gripe de Valladolid, Iván Sanz Muñoz.

A continuación, ha tenido lugar la primera mesa redonda 'Cómo mejorar la cobertura vacunal en los profesionales sanitarios', moderada por la subdirectora de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Patricia Corro Madrazo. En ella ha participado la vicepresidenta del Colegio de Médicos de Cantabria, María Jesús Cabero Pérez; la responsable de Formación del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria, Inmaculada Torrijos Rodríguez y el jefe de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del HUMV, Marco Gandarillas González.

Por su parte, en la segunda mesa redonda 'Cómo mejorar la cobertura vacunal en adultos', moderada por la jefa de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del HUMV, Henar Rebollo Rodrigo, ha participado el representante del Foro Español de Pacientes (FEP), Santiago García Blanco; el presidente de la Asociación de Diabéticos de Cantabria, Aureliano Ruiz Salmón; la médico de Atención Primaria del Centro de Salud de Polanco María Luisa Lassalle Ortiz y la enfermera de Atención Primaria del Centro de Salud de Suances María Amada Pellico López.

El evento ha concluido con la intervención del gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla y la directora general de Salud Pública.