"Cantabria ya no puede esperar más y los cántabros tienen que empezar a notar en su día a día que las infraestructuras están mejorando". Así lo ha asegurado la diputada y candidata del PRC a la Presidencia autonómica, Paula Fernández Viaña, al término del encuentro que hoy ha mantenido con el delegado del Gobierno, Pedro Casares, a quien ha exigido como grandes prioridades la puesta en servicio de los nuevos trenes de cercanías en el plazo comprometido del primer semestre de 2026, un proyecto íntegro y único para la conexión Santander-Bilbao, con independencia de su ejecución por tramos, y garantías de la llegada de la Alta Velocidad a Reinosa.
En una comparecencia ante los medios de comunicación al término de la reunión, que ha valorado como "fructífera", Fernández Viaña ha destacado la lucha que desde 2003 mantiene el Partido Regionalista para impulsar la mejora de las infraestructuras estatales, comprometida por todos los gobiernos estatales con independencia de su color político, y ha anunciado que continuará en la nueva etapa abierta tras su elección como candidata electoral. "Vamos a seguir siendo, como hasta ahora, reivindicativos, exigentes y dialogantes, porque no creemos en el enfrentamiento con ninguna Administración a la hora de pedir soluciones", ha precisado.
Precisamente por ello, tras su toma de posesión solicitó a Casares el encuentro celebrado hoy, en el que ha insistido en la importancia de la red ferroviaria de cercanías para la vertebración de la Comunidad Autónoma y ha urgido la puesta en servicio de los nuevos trenes de cercanías en el plazo comprometido del primer semestre de 2026, tal como contempla el acuerdo firmado en 2023 por el Ministerio de Transportes con los presidentes de Cantabria y Asturias, cuyo cumplimiento es "vital" para mejorar los tiempos y las frecuencias.
La candidata regionalista también ha reivindicado como "fundamental" el tren a Bilbao y ha pedido al delegado del Gobierno que "luche por un proyecto único" y que el estudio de viabilidad "no mire solamente el coste económico", sino también la "cohesión" de Cantabria y su comunicación con Europa y el Mediterráneo .
"Es evidente que luego habrá adjudicaciones y ejecuciones por tramos, pero el estudio tiene que ser completo y no sólo basado en costes económicos", ha recalcado.
AVE a Reinosa
La llegada de la Alta Velocidad a Reinosa ha sido otra de las reivindicaciones de Fernández Viaña, quien se ha declarado "preocupada" ante la posibilidad de que el trazado concluya con el bypass de Nogales, por lo que ha avanzado que el PRC estará "muy vigilante", al tiempo que ha instado la recuperación de la parada en la capital campurriana del Alvia de mediodía entre Santander y Madrid en ambos sentidos, suprimida hace varios meses.
A su juicio, esa parada no sólo es necesaria para la población de Campoo, sino también para los valles de Iguña, Anievas y el Besaya, que acuden a ella como vía para evitar las dificultades que supone el paso por las Hoces.
Sobre Los túneles de la A67
Además, y por su afección en esta misma zona de Cantabria, ha instado la conclusión de las obras en los túneles de la autovía A-67, que ha sido anunciada para el próximo mes de diciembre, un plazo que espera que se cumpla y sirva para terminar con la "agonía" que los cortes y desvíos constantes que sufren los vecinos desde hace más de dos años, y que están siendo gestionados "sin la transparencia necesaria con las administraciones locales".
Finalmente, y en nombre del PRC de Polanco, Paula Fernández ha pedido agilidad en la ejecución de las obras de tercer carril de la autovía Torrelavega-Santander, para acabar con los atascos, retenciones y accidentes que se vienen produciendo en los últimos meses.
"Tenemos que empezar a ver en el día a día que el Estado está haciendo esas obras y los regionalistas lo vamos a seguir exigiendo", ha concluido.