- Actualidad
- 29/09/2025
- Vive Campoo | Cantabria
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha propuesto a los cinco Grupos de Acción Local de la Comunidad Autónoma (GAL Liébana, ADR Saja Nansa, ADTO Campoo los Valles, APD Valles Pasiegos y GAL Asón Agüera Trasmiera) la firma de un convenio de colaboración para impulsar la Formación Profesional.
El titular del departamento, Sergio Silva, y la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, Cristina Montes, han trasladado a los representantes de estas agrupaciones "el importante papel que juegan las estructuras locales dentro del tejido productivo y, por lo tanto, también dentro del ámbito educativo y formativo de un territorio".
En este sentido, Silva ha puesto en valor el sistema educativo de Cantabria, "como fruto del trabajo de mucha gente, durante mucho tiempo, y por supuesto también de las entidades locales" y ha apostado por esta propuesta de colaboración y de trabajo conjunto, al objeto de "consolidar" esta idea.
Por su parte, la directora de Formación Profesional y Educación Permanente, Cristina Montes, presentó a los grupos de desarrollo rural algunas de las líneas estratégicas de su departamento y la hoja de ruta de la FP cántabra; un plan con una oferta de itinerarios integrados, en el que los centros oferten titulaciones que tengan conexión territorial con las familias profesionales y que facilite finalizar el itinerario de aprendizaje en un mismo centro educativo. Además, esta hoja de ruta persigue adecuarse a los sectores estratégicos emergentes, dar respuesta al mercado laboral, la retención de talento en zonas rurales y prevenir el abandono temprano.
El consejero de Educación también ha hecho referencia a la estrategia de trabajo a medio y largo plazo con la que la Consejería pretende multiplicar la FP Dual en Cantabria y para la que "es esencial contar con el apoyo del tejido empresarial, a todos los niveles". En los últimos meses, este departamento ha firmado más de 40 convenios con empresas de toda Cantabria, incluso de comunidades autónomas limítrofes, como es el caso de la factoría palentina, Gullón.
El Sello Empresa Formadora FP Dual ha sido otra de las estrategias de trabajo, que la Consejería de Educación ha presentado a los representantes de los Grupos de Acción Local. Un sello que pretender dar visibilidad y reconocimiento al trabajo que realizan las empresas y sus tutores y tutoras, así como las asociaciones empresariales y otras entidades colaboradoras, en el desarrollo de proyectos duales de formación profesional y en el impulso, desarrollo y difusión de la formación profesional en Cantabria.
"Con ello, se pretende establecer un marco regulador que permita el reconocimiento institucional a las empresas colaboradoras en proyectos de Formación Profesional Dual en Cantabria, mediante el otorgamiento de un sello de calidad educativa que suponga incentivos y devuelvan su implicación en el proceso formativo", ha apuntado el consejero.
Mediante esta propuesta de convenio de impulso a la FP presentada a los Grupos de Acción Local, estos grupos jugarán un "papel esencial" a la hora de diseñar el mapa de la Formación Profesional 2026/2027, y de reconocer en sus convocatorias a las empresas que obtengan el sello de calidad educativa.
Para finalizar todos los participantes se han mostrado de acuerdo en "reforzar las sinergias" con el objetivo de seguir impulsando la Formación Profesional y garantizar el relevo generacional de los trabajadores de las empresas en todo el territorio de Cantabria.