Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Desarrollo Rural apela a la responsabilidad de los sindicatos ante el trabajo del operativo de incendios y afirma que el desplegado en León ha funcionado "perfectamente"

Desarrollo Rural apela a la responsabilidad de los sindicatos ante el trabajo del operativo de incendios y afirma que el desplegado en León ha funcionado
  • El director general de Montes, Ángel Serdio, ha recordado que este operativo ha mantenido a raya los incendios en nuestra comunidad, y ha realizado actuaciones muy importantes en localidades como Llánaves de la Reina (León)

  • En cuanto al incendio de Bejes se perimetró la zona "que estuvo perfectamente controlada hasta su extinción"

El director general de Montes y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria, Ángel Serdio, ha apelado a la "responsabilidad de todas las organizaciones sindicales" ante el trabajo que lleva a cabo durante todo el año el operativo de prevención y lucha contra incendios forestales, dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, y ha recordado que operativo desplegado por la comunidad en la extinción del grave incendio, originado en la localidad leonesa de Barniedo de la Reina, ha funcionado "perfectamente" y ha sido un ejemplo de coordinación entre diferentes estamentos.

Serdio ha hecho estas declaraciones ante las críticas realizadas por el sindicato CCOO sobre esta intervención, y ha explicado que los bomberos forestales han realizado actuaciones "muy relevantes en localidades como Llánaves de la Reina (León), donde consiguieron que las llamas no alcanzasen el núcleo urbano".

Ha recordado que a petición de Castilla y León el operativo de extinción de la Consejería de Desarrollo Rural asumió el incendio de Barniedo de la Reina, en su flanco norte, el cual podía llegar a afectar tanto al municipio de Vega de Liébana como a Camaleño -dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa-. Para ello se decidió habilitar un Puesto de Mando Avanzado (PMA), en Vega de Liébana, dentro del PLATERCANT activado por la Consejería de Presidencia, desplegando todos los medios disponibles y actuando "siempre en territorio leonés", hasta que se dio por controlado el incendio y el posible riesgo para Cantabria.

A ello ha añadido que en el PMA se crearon equipos de intervención, que combinaban miembros de diferentes cuadrillas para aumentar su eficacia, siempre coordinados por Agentes del Medio Natural. "Fueron los Agentes del Medio Natural los que dirigieron y coordinaron todos los trabajos", y más concretamente 6 agentes en turnos de 12 horas, "por lo que estuvo perfectamente organizado".

Por eso, ante las críticas de CCOO, Serdio se ha mostrado "sorprendido ante el desconocimiento de los representantes de este sindicato por el excepcional trabajo desempeñado por sus propios compañeros", además del desconocimiento del funcionamiento del sistema de emergencias del Gobierno de Cantabria.

Así mismo, Serdio ha recordado que la afección de este incendio a Cantabria fue "residual" gracias a labor desarrollada por los bomberos forestales, dado que no pasó de las 20 hectáreas, según datos provisionales.

En la actualidad se mantiene el Dispositivo de nivel 2 en las comarcas de Liébana y Campoo-Los Valles como medida preventiva.

Incendio en Bejes

En relación al incendio de Bejes, el director general de Montes ha afirmado que se trató de un incendio originado por un rayo el pasado 10 de agosto en una zona de gran dificultad para su extinción por medios terrestres y que no presentaba especial afectación a personas o bienes ni a zona arbolada.

Por ello se decidió mantenerlo controlado y perimetrado, ya que los medios aéreos estaban comprometidos en la extinción de incendios de muchísima mayor gravedad que afectaban a otras zonas del país.

Privatización

Desde la Dirección general de Montes y Biodiversidad se ha enfatizado que las 400 personas que forman el operativo de extinción en Cantabria, "son todos ellos trabajadores públicos a tiempo completo", y que, además, se trata de uno de los operativos con mejores retribuciones económicas y sociales de España. "Para nada existe la intención de privatizarlo, solo llevamos meses trabajando con las organizaciones sindicales para llegar a este objetivo y que se ofrezca así el mejor servicio a los cántabros", ha concluido Serdio.