- Actualidad
- 25/09/2025
- Vive Campoo | Cantabria
El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado este jueves la orden de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio por el que se convocan ayudas, por importe de 920.000 euros, destinadas a las entidades locales para realizar actuaciones de asesoramiento a los autónomos, el emprendimiento viable y la dinamización del desarrollo económico local.
Las ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, se destinan a ayuntamientos y entidades locales supramunicipales, tales como comarcas, mancomunidades y otras agrupaciones de carácter vinculado supramunicipal, que se acrediten como punto de atención de Cantabria Emprendedora y los agentes de desarrollo local que presten este tipo de servicios deberán tener una experiencia de, al menos, 3 años, siendo su contrato a jornada completa.
Las personas destinatarias de este programa serán prioritariamente las personas que estén inscritas como demandantes de empleo y servicios en el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), dependiente de la Consejería de Industria, así como a las personas emprendedoras de la región.
Serán subvencionables las actividades de asesoramiento para el auto empleo, el emprendimiento viable y dinamización del desarrollo económico local que tengan por objeto apoyar y promover iniciativas emprendedoras y generadoras de empleo y auto empleo, brindando apoyo integral y acompañamiento a la activación de proyectos viables que presten los ayuntamientos y entidades locales supramunicipales acreditados en Cantabria Emprendedora a través de sus agentes de desarrollo local.
Estas actividades están relacionadas con el asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento, tales como actuaciones de información y apoyo cualificado a las personas usuarias interesadas en promover su propio autoempleo o en emprender una actividad productiva que conlleve creación de empleo y, especialmente, las iniciativas de seguimiento y apoyo a las personas emprendedoras.
También actividades de fomento de la economía social como la difusión, promoción y apoyo a la constitución de cooperativas, sociedades laborales y otras entidades de economía social, así como de formación y asistencia técnica para su constitución y puesta en marcha.
De igual modo, actividades de dinamización del desarrollo económico local, tales como actuaciones de diagnosis, diseño, programación y ejecución de proyectos integrados de dinamización del desarrollo económico local para el aprovechamiento del potencial endógeno territorial, así como actividades de asesoramiento sobre ayudas a las iniciativas emprendedoras y de autoempleo, como la información cualificada y el apoyo a la tramitación de las ayudas e incentivos vigentes al emprendimiento, el auto empleo y la economía social.
Además, actividades de asesoramiento sobre incentivos y medidas disponibles para el fomento de la contratación, que comprenderán la información cualificada y el apoyo a la tramitación de los incentivos y medios de fomento de la contratación de los que puedan beneficiarse las personas emprendedoras, en particular las personas trabajadoras autónoma y las entidades de la Economía Social.
La cuantía de la subvención por cada agente de desarrollo local vinculado a la actividad subvencionada y contratado por el Ayuntamiento o entidad local supramunicipal que realice las actividades que son objeto de este tipo de subvenciones será de 30.000 euros.
En ningún caso podrá otorgarse subvención a una misma entidad beneficiaria por importe superior a 90.000 euros y el periodo subvencionable comprenderá desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2026.
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC.
El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia de estas ayudas para reforzar la dimensión local de las políticas de empleo, promoviendo el establecimiento de programas adaptados a las peculiaridades territoriales, lo que, en su opinión, "permitirá una mayor implicación en los itinerarios individualizados de las personas en los proyectos empresariales".
Además, contribuirá a impulsar iniciativas para la realización de acciones de asesoramiento para el auto empleo y el emprendimiento viable.
"Con estas ayudas buscamos reforzar el papel de las entidades locales y sus agentes de desarrollo local como motor de crecimiento, trabajando en sinergias y apostando por la simplificación administrativa y reducción de cargas administrativas", ha subrayado Arasti, quien ha confiado en que estas ayudas contribuyan a impulsar las potencialidades de desarrollo y empleo, la planificación estratégica en el ámbito del empleo y el desarrollo económico local, así como fomentar la inserción laboral de las personas participantes en los servicios y programas de activación para el empleo, con especial atención al ámbito territorial y aquellos municipios que se encuentren en riesgo de despoblamiento en la Comunidad Autónoma.
Tal y como ha explicado el consejero, "se trata de afianzar la base de una política activa de desarrollo local y de creación de empleo, que favorezca la creación de empleo estable y de calidad, contribuyendo al desarrollo sostenible de territorio afectado y contribuyendo a favorecer la igualdad de oportunidades, la lucha contra la discriminación en el mercado laboral y fomentar las redes de intercambio de conocimientos que promuevan el desarrollo integral de todos los territorios.