El Comité de Empresa de la planta de Sidenor en Reinosa ha firmado y remitido una carta abierta a la Dirección del grupo Sidenor y de la fábrica de Reinosa en la que lamenta la falta de transparencia e información de la empresa. En la misma solicita al grupo el mismo trato para todas las plantas y que ponga fin a la "situación de incertidumbre y preocupación" con la presentación de un plan industrial y los compromisos necesarios para garantizar el mantenimiento del empleo y la viabilidad del futuro.
Carta íntegra
A mediados del mes de junio se formalizó la compra por parte del grupo Clerbil S.L. de la división de la multinacional Brasileña Gerdau Europa. A partir de esa fecha el control y gestión de negocio depende integra y exclusivamente de los nuevos propietarios. En varias ocasiones desde el Comité de Empresa de Reinosa y desde las secciones sindicales con representación en el mismo, han solicitado por distintas vías información a la nueva Dirección con el fin de conocer el futuro del grupo y en particular de la fábrica de Reinosa.
Transcurridos ya casi cinco meses trabajando con la nueva Sidenor, la incertidumbre de futuro en vez de haberse despejado cada día es mayor, principalmente por la falta de transparencia e información en este proceso.
No es de recibo, ni es lógico en una organización empresarial de estas características que los trabajadores afectados y sus representantes legales se tengan que ir enterando de su futuro industrial a través de los "periódicos".
El pasado lunes día 14 el Parlamento de Cantabria aprobó por unanimidad una Proposición No de Ley y una enmienda de esta, que plantea dar respaldo al Ejecutivo Cántabro para que ponga en marcha las medidas necesarias a fin de apoyar el futuro de la fábrica y de sus trabajadores.
Sidenor es una empresa privada, por lo tanto la responsabilidad de su funcionamiento, gestión y viabilidad es de la sociedad propietaria. Una vez aclarado este matiz, desde el Comité de Empresa valoramos muy positivamente el apoyo institucional hacia la empresa y compartimos plenamente el contenido de la PNL aprobada en el Parlamento.
El condicionar el "apoyo" público a un Plan Industrial viable y ligado a la fábrica de Reinosa no es nada nuevo ni sorprendente, solo hay que leer las declaraciones del Ejecutivo Vasco realizadas en los medios de comunicación y comprobar que ellos también ligan el "apoyo" a la viabilidad industrial y de futuro de las fabricas de Euskadi.
Desde el Comité de Empresa de Reinosa percibimos que la reacción de la Dirección del Grupo no está siendo la misma y depende de la fábrica de la que se hable. Así, ya se ha comprometido con un Plan Industrial para planta de Basauri, el cual contiene las directrices industriales que van a seguir en el futuro y son acompañadas por un Plan de Inversiones estratégicas aprobadas. Para el resto de las fábricas del grupo se desconoce su intención de futuro industrial.
Ante esta situación de incertidumbre y preocupación por la viabilidad de la fábrica campurriana, pedimos a la Dirección que presente un Plan Industrial para Reinosa y adquiera los compromisos necesarios para garantizar el mantenimiento del empleo y la viabilidad del futuro.
A nadie podemos exigir el don de predecir el futuro, pero si estamos obligados como representantes de los trabajadores a velar y pedir al nuevo grupo Sidenor una apuesta clara por un modelo productivo, viable y de futuro, con garantías de mantenimiento del empleo a través de inversiones estratégicas que nos permitan ser competitivos y acceder a los productos en los que haya mercado.