La sección sindical en el Gobierno de Cantabria advierte que "no se está garantizando la seguridad de la plantilla, de la ciudadanía, ni que los montes no se quemen" a consecuencia de una "situación caótica y un puenteo continuo"
Carmelo Renedo: "Se trata de un conflicto de interés de prestación de servicios públicos, con intención de poner en peligro un operativo que es público"
La sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en el Gobierno de Cantabria ha denunciado la "falta de prevención y descoordinación" desde la Consejería de Desarrollo Rural en el operativo de incendios forestales tiene sumido al servicio en una "situación caótica y un puenteo continuo que lo está llevando al caos".
Así lo ha subrayado en rueda de prensa Carmelo Renedo, responsable del sector autonómico de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO en Cantabria, junto a los delegados de CCOO José María Moyano y Néstor Conde, bombero forestal y agente del medio natural, respectivamente.
Una situación que se produce, han asegurado, "a consecuencia de las desavenencias entre las personas responsables de activar el operativo y la falta de autoridad e incapacidad de coordinar de la Consejería de Desarrollo Rural y de la Dirección General de Montes y Biodiversidad", y que el sindicato ha puesto de relieve "con la única intención de evitar que esto vuelva a suceder, porque no se está garantizando la seguridad de los trabajadores, de la ciudadanía, ni que los montes no se quemen".
Como ha advertido Renedo, "el Gobierno de Cantabria ha mentido a la ciudadanía, la realidad es que ha habido un incendio en Bejes, que ha estado ocho días ardiendo entre el desastre y la descoordinación, llegando incluso a desplazar al helicóptero sin darle indicaciones". En medio de esta situación, el representante sindical ha advertido que, como resultado de "la mala fe de la Consejería, obligando a subir a las cuadrillas a 35 grados en lugar de establecer un destacamento a pie del incendio sin tener que pasar 3 horas en coche entre turno y turno, se ha llegado a desvanecer un trabajador por intoxicación de humo, que fue atendido por la ambulancia medicalizada y desplazado al hospital en el helicóptero, una información que el Gobierno ha ocultado para tapar la descoordinación".
Fruto, también, de esta descoordinación, "se activan cuadrillas con un solo operario debido a las vacaciones o días libres, sin realizar un recuento que desde CCOO hemos exigido, dando como resultado cuadrillas totalmente inoperantes al llegar al incendio y poniendo en riesgo su seguridad y la de los agentes del medio natural", ha apuntado Renedo.
Renedo, Moyano y Conde han recordado que la temporada de incendios en Cantabria comienza el próximo mes, mientras todas las cuadrillas se encuentran ya desactivadas, "y no queremos un otoño caliente en el que ocurra como el pasado año, cuando se quemaron 10.000 hectáreas y se puso en riesgo la seguridad de las y los trabajadores por la descoordinación interna". En este sentido, han solicitado "un operativo regional coordinado" y "tomar medidas antes de que ocurra".
Renedo ha afirmado que "nos reuniremos con el resto del Comité de Empresa y la Junta de Personal, pediremos un encuentro con el Gobierno de Cantabria y no descartamos movilizaciones porque no podemos permitir esta situación" que se trata, según ha advertido, "de un conflicto de interés de prestación de servicios públicos, con intención de poner en peligro un operativo que es público".
En cuanto a la falta de seguridad para las plantillas, Renedo ha apuntado que, además, los Equipos de Protección Individual (EPI) que utilizan alojan productos cancerígenos y "el Gobierno, que es quien los tiene que lavar, no lo está haciendo a pesar de contar con resoluciones de la Inspección de Trabajo sobre ello y el personal deja estos productos en sus casas, por lo que estudiaremos llevarlo a la Fiscalía".