Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Zuloaga reconoce “preocupación” por el aumento de casos y confirma que Sanidad regulará la limitación del horario de cierre del ocio nocturno desde este fin de semana

Zuloaga reconoce “preocupación” por el aumento de casos y confirma que Sanidad regulará la limitación del horario de cierre del ocio nocturno desde este fin de semana

El miércoles se contabilizaron 90 positivos

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha reconocido que el Gobierno sigue con "preocupación" el incremento de casos de COVID19 en Cantabria, que ayer sumó 90 positivos y en las primeras horas de hoy había registrado otros 13 casos.

Según ha explicado, tanto el nivel de incidencia acumulada a 7 días, con 79 casos cada 100.000 habitantes, como a 14 días, con más de 100 casos cada 100.000 habitantes, se sitúan por encima del nivel 1 de alerta sanitaria, en el que se mantiene Cantabria por los datos de baja ocupación hospitalaria, del 1,5% y del 1,1% en el caso de las UCI.

"Este aumento de la incidencia se traduce en noticias que ya pensábamos haber dejado atrás", ha reconocido el vicepresidente, en referencia a los tres casos detectados entre los usuarios de residencias de personas mayores y otros dos entre el personal de estos centros.

Por todo ello, el vicepresidente ha confirmado que Sanidad está trabajando en una regulación, que previsiblemente se publicará mañana, y limitará el horario de cierre del ocio nocturno a las tres de la mañana desde las 00 horas del próximo sábado, "con el objetivo único de limitar o frenar el aumento de la incidencia y garantizar la salud de las personas y el crecimiento económico que venimos viendo en las últimas semanas".

Zuloaga ha destacado, no obstante, el buen ritmo y avance de la campaña de vacunación que ha permitido que el 63,2% de la población cántabra de más de 16 años haya recibido al menos una dosis de vacuna contra la COVID19 y el 54,4%, es decir 193.654 personas, hayan completado la pauta.

Ha explicado que el 100% de las personas de 70 o más años ya ha completado su vacunación y ha valorado el avance en el grupo de entre 40 y 49 años. Además, ha avanzado que las previsiones son "halagüeñas" teniendo en cuenta el cálculo de llegada de 33.930 dosis de Pfizer entre el 28 y 30 de junio, otras 3.800 de Moderna el próximo 2 de julio, 17.000 de Astrazeneca entre el 28 de junio y el 5 de julio, y 1.600 de Janssen el próximo sábado.