El próximo sábado, 18 de febrero, regresan los Zamarrones de Lanchares, en el municipio de Campoo de Yuso, y se estrenan bajo el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional.
Se trata de una mascarada ancestral donde los zamarrones ataviados con pieles, campanos y gorros, con el zamarrón mayor a la cabeza, procesionan por el pueblo pidiendo y recogiendo aguinaldos que se van cargando por el cestero con su burra comunal Rufa.
Además de los zamarrones, la comparsa está compuesta por los personajes del viejo, la vieja, el hombre y la mujer travestidos, las pandereteras, el médico, el sacamuelas y sus ayudantes, los curas y el clero, los gitanos, la gitana del Hoyo del Toju, el maestro y sus alumnos, los moros, el afilador, los peleles judas, los militares y los guardias, la tarasca y el giboso, las madamas y el mancebo, las pandereteras, las amas de cría, los labradores, el pastor y los enramados, entre otros participantes.
El reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional supone consolidar esta mascarada tradicional rural. A diferencia de otras, nunca ha dejado de celebrarse a lo largo del siglo XX, lo que resulta una singularidad en esta manifestación etnológica inmaterial.
El Gobierno de Cantabria acordó esta declaración de interés regional en junio de 2022 por Orden de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación Transporte y Comercio. Este reconocimiento supone incluirla en el catálogo de las manifestaciones culturales y turísticas más importantes de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
La mascarada comenzará a las 16.30 horas con la pedida de aguinaldo por todos los barrios del pueblo. Así la procesión de la mascarada irá recogiendo por las casas los aguinaldos de chorizos, patatas, huevos, dulces y demás productos de la tierra. A partir de las 20.00 horas, los zamarrones celebrarán la cena de hermandad, donde los participantes y la vecindad degustarán los aguinaldos recibidos.
Como novedades de la mascarada de este año se recupera la Guardia Civil en caballería.