La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos; el alcalde de Reinosa, José Luis López; y el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Equino de raza Hispano-Bretona ‘Manadas', Miguel Alonso, han presentado hoy la XVI Exposición y el XII Concurso Morfológico de Ganado Equino de Raza Hispano-Bretona, que el próximo domingo reunirá en Reinosa a 15 ganaderías y 55 ejemplares para exponer la pureza étnica de esta especie y contribuir a promover el desarrollo del sector equino en la Comunidad Autónoma.
Acompañada por la consejera ha destacado la importancia de este certamen para poner en valor a la raza Hispano-Bretona porque "como parte del patrimonio cultural de la región, desempeña desde siempre un papel imprescindible en el medio rural cántabro como factor de mantenimiento de la rica biodiversidad de nuestros ecosistemas".
Con una excelente adaptación al medio y a los pastos de altura, la raza equina Hispano-Bretona se caracteriza, tal y como ha explicado Susinos, por su fácil manejo debido a su nobleza y robustez, lo que, en su opinión, "convierte a esta especie en un eficaz agente natural que, con su alimentación, controla el crecimiento de algunas plantas invasoras que amenazan el ecosistema de la Comunidad Autónoma".
Por todo ello, ha confiado en que el certamen de este fin de semana en Reinosa contribuya a fomentar el desarrollo del sector productor de equino de carne, de la que ha destacado sus excelentes propiedades y ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria de seguir apostando por el sector caballar y sus enormes potencialidades.
En este sentido, se ha mostrado partidaria de fomentar su promoción y mejora genética con el "inestimable" apoyo de la asociación Manadas y su papel "fundamental" a la hora de gestionar el libro genealógico de esta raza.
"La cría equina contribuye a la lucha contra el despoblamiento de las zonas rurales, genera empleo y fomenta el desarrollo sostenible de la naturaleza y la biodiversidad de la región", ha defendido Susinos, quien ha considerado que el certamen de este fin de semana supone "una gran oportunidad" para que la sociedad conozca y valore todo el esfuerzo que asociaciones como Manadas están haciendo para el fomento de la ganadería equina en Cantabria.
Por su parte, el presidente de la asociación Manadas ha agradecido a la Consejería por su colaboración y disposición para "dar visibilidad a esta raza" y apoyar la labor que realiza la asociación en Cantabria.
Finalmente, el alcalde de Reinosa ha destacado la importancia que tiene este evento para dar apoyo y visibilidad a un sector, el equino, con una gran tradición en la comarca campurriana y ha expresado el apoyo por parte del Ayuntamiento para la celebración de estos tipos de certámenes.
En la presentación del cartel también han participado el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez, y la responsable del libro genealógico de la asociación Manadas, Cuca Campuzano.
Organizado por la Asociación de Criadores de Ganado Equino de Raza Hispano-Bretona ‘Manadas', en colaboración con el Ayuntamiento de Reinosa y el Gobierno de Cantabria, el certamen ofrecerá una degustación gratuita para los asistentes y repartirá premios económicos entre las ganaderías participantes.
Una feria centenaria
El certamen se celebrará en el marco de las fiestas patronales de San Mateo, que comenzarán el viernes, 19 de septiembre, y, tras una semana repleta de actividades, finalizará el 28 de septiembre con la celebración del Día de Campoo.
Así, este domingo, de manera paralela al certamen de la raza equina Hispano-Bretona, se celebrará la centenaria feria ganadera de San Mateo, que reunirá a más de 800 animales, entre vacas y caballos, y un centenar de ganaderías de la región.
La consejera ha subrayado la importancia que tiene este tipo de concentraciones ganaderas para difundir y dar a conocer las singularidades que caracterizan a las ganaderías cántabras, y han felicitado a los organizadores del evento por volver a reunir a unos ejemplares de una gran calidad en "una de las ferias ganaderas más importantes de todo el norte de España".
Por su parte, el regidor ha explicado que "la mayoría será ganado equino, pero también habrá vacas y esperamos alcanzar las cifras de otras ocasiones, que suelen llegar a unos 3.500 animales, que se ubicarán en los 400 corrales que se habilitarán en los prados de la feria".
Considerada como una de las mayores ferias de ganado caballar de toda España, el alcalde ha asegurado que "aún seguimos recibiendo peticiones de participación".
Además de la feria, habrá una zona de exposición y venta de maquinaria agrícola, así como 25 puestos de guarnicionería de arreos y aperos relacionados con el mundo del caballo.
López ha confiado en que haya una gran afluencia de público, ya que se trata de uno de los eventos que más personas congregan en el municipio a lo largo del año, al coincidir con otros eventos de las fiestas patronales de San Mateo y, más este año, que se celebra en domingo.