La Torre de Villaescusa, un enclave del siglo XVII, abre sus puertas al público para ofrecer una experiencia cultural inédita en la comarca campurriana
Jurado es una de las figuras más prometedoras del panorama musical nacional, galardonada con el primer premio en varios certámenes musicales de prestigio
La Real Sociedad Menéndez Pelayo patrocina este primer concierto, reafirmando su compromiso con la difusión cultural y el patrimonio
El Festival Torre de Villaescusa levanta el telón este sábado, 5 de julio, con el concierto inaugural a cargo de la violinista María del Mar Jurado y el pianista Anselmo Bustamante. La primera edición de este ciclo de conciertos, que se celebrará durante los cuatro sábados de julio, transformará los antiguos pajares de una torre del siglo XVII en una sala de conciertos con una acústica excepcional.
El festival, concebido como una experiencia completa, dará comienzo a las 19:00 horas con la apertura de puertas, seguida de una charla a las 19:30 horas con los artistas, donde el público podrá conocer de cerca su trayectoria y las obras que interpretarán. Después del concierto, los asistentes podrán disfrutar de un vino español y un aperitivo, en un encuentro distendido con los músicos y el resto del público.
El concierto inaugural, patrocinado por la Real Sociedad Menéndez Pelayo, presenta a una de las figuras más prometedoras del panorama musical nacional. A pesar de su juventud, María del Mar Jurado (Jaén, 2003) ha sido galardonada con el Primer Premio en certámenes de prestigio como el Concurso Internacional de Violín "María Herrero" y el Premio "Intercentros Melómano". Además, destaca su vinculación con Cantabria, al haber recibido el Premio Jesús de Monasterio en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero.
Junto al pianista Anselmo Bustamante, la violinista abordará un repertorio virtuoso y lírico, con obras de grandes maestros como Jesús de Monasterio, Kreisler, Sarasate, Paganini, Elgar y Saint-Saëns.
Tras esta prometedora apertura, el festival continuará el 12 de julio con el Themis Quartet, que rendirá homenaje a compositoras históricamente silenciadas. El 19 de julio será el turno de la Capilla Antiqua de Reinosa, acompañada de un cuarteto de cuerda, con un viaje musical por el Renacimiento europeo; y el broche de oro lo pondrá el 26 de julio Casapalma, con una propuesta que fusiona el folclore cántabro con la electrónica.
El Festival Torre de Villaescusa es el resultado del sueño del pianista cántabro José Imhof de crear un centro de cultura y creación en su casa familiar. A pesar de no contar con experiencia previa en organización cultural, Imhof y su pareja, Iván López, han logrado el apoyo de numerosas entidades y empresas que han creído en este proyecto, demostrando que la cultura de calidad también puede florecer fuera de las grandes ciudades. El festival apuesta por la descentralización de la cultura y la revalorización del medio rural a través de la música.