En las entrañas de Valderredible podemos encontrar estos gigantes centenarios entre los que destacan "El Joven" y "El Abuelo". Estos árboles ya vivían en la Baja Edad Media, época de cruzadas y de reconquista, de Gengis Kan, de Marco Polo, del Imperio Otomano y mucho antes del descubrimiento de América; tienen como mínimo 830 años. Es decir, teniendo en cuenta sus dimensiones, si están en condiciones óptimas, creciendo lo más rápido posible, han nacido a finales del siglo XII.
"El Abuelo", sito en Bustillo del Monte, como su nombre deja claro, no es que sea el más viejo del Valle, sino que es uno de los robles más viejos de España. Lamentablemente sufrió un incendio hace 10 años en el que se le dio por muerto. Algo que a día de hoy le hace todavía más singular si cabe, al poder contemplar su interior totalmente vacío y negro y su extremo norte con numerosas ramas y hojas con las que se burla de la muerte.
"El Joven" de 10 metros y medio de perímetro y casi 30 de altura, se puede visitar al recorrer la ruta de los robles centenarios de Bustillo del Monte
Lamentablemente, estas no han sido consideradas razones suficientes para que sean incluidos en el Inventario de Árboles Singulares de Cantabria porque "no quedan acreditadas circunstancias especiales que otorguen un valor extraordinario desde el punto de vista cultural, científico, educativo, estético o paisajístico".
Además de los de Bustillo del Monte, destacan por sus dimensiones otros robles en el Monte Hijedo (el segundo robledal albar más grande de España), como El Rebollejo y La Albareja de Salcedo o los robles del monte El Afrontal de Población de Arriba. Así como de otras especies como las hayas de Montecillo o el tilo enrevesado, al final del barranco de Montecoza en Arroyuelos.
Merece además una mención especial por su belleza, el haya de la cascada del Tobazo, donde sale curvado y se yergue por encima de una poza de color azul turquesa, creando un paisaje espectacular.
La edad estimada de los robles albares (Quercus petraea) se ha calculado tomando de referencia el artículo "Estimating The Age Of A Tree From Its Girth" de Julio 2012 de la Wokingham District Veteran Tree Association de Reino Unido.
Por Mara Gutiérrez
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de León, con master en "Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Excelencia, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Corporativa" y curso universitario en Ecoturismo. Lleva ejerciendo desde hace 10 años en consultorías ambientales y también he colaborado en proyectos de cooperación al desarrollo en otros países como Ecuador, Santo Tomé y Príncipe y Gambia. Actualmente, además, es concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Reinosa.