Naturaleza | Campoo de Suso

Una veintena de voluntarios preparan esquejes en Alto Campoo

Una veintena de voluntarios preparan esquejes en Alto Campoo

El objetivo es preparar especies vegetales de alta montaña que se utilizarán en proyectos de restauración de la cuenca alta del río Híjar

El consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, junto con el alcalde de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez, el director general de Turismo, Santiago Recio y el director general de Medio Ambiente, David Redondo, han visitado esta miércoles el campo de trabajo "Alto Campoo 2013", del que se esperan alcanzar 10.000 esquejes acondicionados de al menos siete especies, esencialmente arbustivas.

Fernández ha mostrado su satisfacción "por el trabajo que se está haciendo y el entusiasmo que los voluntarios están poniendo". Se han recogido en torno a 10.000 esquejes "para ver los que mejor funcionan y así crear un protocolo para años sucesivos".

Por su parte, el alcalde de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez, ha felicitado a los trabajadores y a la Consejería de Medio Ambiente que "es el gran apoyo que tenemos". "Desde el Ayuntamiento facilitamos el terreno para que todo este grupo de personas trabaje y se forme", ha señalado el alcalde.

Se trata de una iniciativa organizada por la Dirección General de Medio Ambiente y la Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud en colaboración con Cantur. La presente edición, en la que participan 20 jóvenes de entre 18 y 30 años, se desarrolla en la segunda quincena de agosto en el área de Alto Campoo. Es el tercer campo de este tipo que se organiza en Cantabria, con la novedad de que en el presente ejercicio, el verdadero protagonista es el material vegetativo.

El Gobierno de Cantabria, dentro del programa de acción de la Consejería de Medio Ambiente, trata de hacer compatible el uso de los recursos naturales con su conservación a través del desarrollo de actuaciones dirigidas a promover y facilitar la disposición de herramientas, tanto teóricas como prácticas, para la correcta realización de proyectos de restauración ambiental. La regeneración de hábitats en la cuenca alta del Híjar constituye una prioridad de actuación para la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo.

Este año, como continuación de las labores desarrolladas en años precedentes, se prosigue con la recolección de material reproductor de especies vegetales de alta montaña, para su posterior aplicación a proyectos de restauración en el entorno de la cuenca alta del río Híjar. La actividad se centra en la obtención de esquejes, concretamente de aquellas especies de lenta o dificultosa reproducción, por medio de semillas en el ensayo de técnicas de restauración muy específicas. Las instalaciones empleadas como base de trabajo se sitúan en un edificio perteneciente a Cantur en Brañavieja, donde se depositan los materiales y se preparan los esquejes obtenidos.