El consejero de Obras Públicas y Vivienda, Francisco Rodríguez Argüeso, se ha desplazado este jueves a Villaescusa (Campoo de Enmedio), para entregar las acreditaciones que distinguen a esta localidad con el premio de ‘Pueblo de Cantabria 2014', que otorga cada dos años el Gobierno de Cantabria por medio de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.
Rodríguez ha destacado en el acto el ejemplo que los vecinos de Villaescusa han dado a todos los pueblos de Cantabria por su amor y respeto al entorno donde viven. El consejero ha añadido que la conservación del patrimonio no sólo es una responsabilidad de las administraciones públicas, y se ha referido a la unidad y cohesión de los habitantes de Villaescusa que con su esfuerzo han logrado hacer de su pueblo el mejor de Cantabria.
En el acto, que ha tenido lugar en un espacio público de reciente creación y ambientado por el coro ronda de Requejo, Rodríguez ha estado acompañado del alcalde de Campoo de Enmedio, Pedro Manuel Martínez; del alcalde de las Rozas de Valdearroyo, Francisco Raúl Calderón; del alcalde de Santiurde, Borja Ramos; del pedáneo de Villaescusa, José Luis Zubizarreta; del director general de Obras Públicas, José Francisco Sánchez Cimiano y de otras autoridades locales.
Visita
Rodríguez ha descubierto una placa conmemorativa en una zona ajardinada de descanso donde ha plantado un simbólico tejo y ha visitado el observatorio de cigüeñas, situado en el punto más alto del pueblo, junto a la iglesia, sobre una plataforma de 1,5 metros de madera laminada y una superficie de 5 por 3 metros que dispone de unos prismáticos para la observación de más de 70 nidos de cigüeña blanca que componen la colonia de esta localidad.
El proyecto de Villaescusa para crear un observatorio de cigüeñas y la amplia participación de los vecinos en este proyecto, han sido esenciales para la obtención de este premio, dotado con 12.000 euros, que se convoca con objetivo de promover y apoyar la recuperación, mejora y mantenimiento de los diversos pueblos de Cantabria en el marco de la defensa de los valores tradicionales, del entorno natural y ecológico, del patrimonio histórico, cultural y artístico y de la calidad de vida de los ciudadanos.
Valoración
El jurado ha valorado diversos apartados de los candidatos, como el nivel de rehabilitación de zonas deterioradas; el grado de recuperación de los entornos degradados; la originalidad de la actuación; el valor cultural, histórico, etnográfico o artístico; la utilidad para el uso público; la calidad de los trabajos realizados; la belleza y armonía del conjunto y la participación vecinal. Villaescusa obtuvo la máxima puntuación, precisamente en la participación de los vecinos en el proyecto, donde se ha estimado la rehabilitación de las antiguas escuelas para utilizarlo como centro de reuniones vecinales, un pequeño parque aledaño a este edificio y el proyecto de creación de un observatorio de aves para el estudio de la cigüeña blanca, especie que anida en dos zonas del pueblo a ambos lados de la carretera que divide la población. Para la observación, también se ha dispuesto de una cámara web conectada a Internet, junto a un grupo de nidos que permitirán una observación más didáctica y continuada de la cría de estas aves.
El proyecto de la creación del observatorio ha sido decisivo para la obtención del premio, ya que la cigüeña blanca ha pasado a ser un vecino más de esta localidad y los vecinos colaboran activamente en el respeto y mantenimiento de esta especie al procurar alimentos y acondicionamiento de nidos para los ejemplares. El proyecto del observatorio servirá para fomentar el conocimiento de estas aves a los vecinos y a los visitantes del pueblo, creando un aliciente más de atracción vinculado al entorno natural.
El jurado que ha otorgado este premio está presidido por el director general de Obras Públicas, José Francisco Sánchez Cimiano y han participado como vocales el director general de Vivienda y Arquitectura, José Antonio González Barrios; la directora general de Desarrollo Rural, María Henar Hernando; el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Julián Vélez; el representante del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Antonio Roldán y el jefe de servicio de Vías y Obras de la Consejería de Obras Públicas, Sebastián Martín.
Cigüeñas
Villaescusa es un entorno natural que concentra una enorme belleza. En las hayas y robles de sus montes anida la nutrida colonia de cigüeñas que encuentra base de asentamiento en el humedal que forman los meandros que cubren la vega del río Izarilla, afluente del Marlantes. Esta circunstancia es la que se ha aprovechado para poner en valor esta maravilla en beneficio de los vecinos, de futuros visitantes y de la propia Naturaleza de Campoo y de Cantabria. También en Villaescusa de se encontró una necrópolis medieval de tumbas y de aquí procede una de las estelas discoidea que se conserva actualmente en el Museo de Prehistoria. Tiene una iglesia parroquial dedicada a Santa Lucía edificada en el siglo XVII, en la que destaca su retablo mayor con excelentes esculturas.
Las localidades que han obtenido el Premio Pueblo de Cantabria en sus diversas ediciones han sido Novales (2005), Caviedes (2006), Puente Viesgo (2007), Mazcuerras (2008), Udalla (2009), Tudes (2010) y a partir de convertirse en premio bianual, Barcenaciones (2012) y Villaescusa de Enmedio (2014).