Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Enmedio

“Valoramos el carácter urbano de Matamorosa y Nestares, pero no podemos desatender los demás pueblos”

 “Valoramos el carácter urbano de Matamorosa y Nestares, pero no podemos desatender los demás pueblos”

Pedro Manuel Martínez, alcalde de Campoo de Enmedio

Tres años después de llegar a la alcaldía de Campoo de Enmedio, el popular Pedro Manuel Martínez presidirá mañana la fiesta del Ayuntamiento, "un día de convivencia" cuya organización ya estaba "bien estructurada" y en la que a su juicio han introducido varias mejoras. Con motivo de este día, repasa algunos proyectos realizados este año: la renovación de la red de agua potable en Retortillo, Quintanilla y Villafría, las aceras de Mirasierra en Nestares, la reforma de parques, el acondicionamiento de viales o la renovación de varios centros sociales del municipio. Como proyectos a realizar en corto plazo apunta la pasarela peatonal sobre el Híjar o la que discurrirá sobre el río Izarilla, comunicando Bolmir con Reinosa. También menciona la ejecución del plan de eficiencia energética y la construcción de las pistas de pádel en Nestares, donde al alcalde de la localidad no le parece una buena idea. En este punto replica a Bernardo González Longo, se refiere a él como "el primer presidente de Junta Vecinal que conozco que no quiere que se lleve a cabo un proyecto de esta envergadura en su pueblo", y asegura que desde su Equipo de Gobierno entienden el carácter urbano de Matamorosa y Nestares, pero matiza que "el presupuesto es limitado" y hay que "guardar un equilibrio para no dejar a nadie de lado".

-¿Qué suponen estas fiestas para los vecinos de Campoo de Enmedio?

-Son sobre todo un día de convivencia entre los vecinos de los diferentes pueblos del municipio. Una jornada de alegría y exaltación de los valores que nos distinguen como municipio y como comarca.

-¿Qué cambios hay respecto al de las últimas ediciones?¿Cómo las calificaría?

-El principal cambio en la organización de la fiesta se produjo hace tres años, coincidiendo con el primer año de gobierno popular. En general la fiesta se encontraba bien estructurada. La misa, la exposición de artesanía y asociaciones, y el homenaje a los mayores y al bebé del municipio son los actos principales y más emotivos de la fiesta.

Los cambios vienen de la mano de la organización de la comida, que se optó por encargar a un conocido hostelero de la comarca, Félix Casares, abaratando significativamente el presupuesto anterior a la vez que se mejoraba la calidad. Por otro lado, se han organizado varios actos madrugadores que tienen que ver con nuestro deporte más autóctono, los bolos. Ya por la tarde se decidió introducir la actuación del grupo de teatro Corocotta y una actuación diferente, de un artista o artistas famosos, con un caché asequible, recordando la música de los años 60, 70 y 80.

Por otro lado, las asociaciones del municipio son protagonistas, siendo una de ellas la encargada de la capechera desde hace 2 años.

Creo que queda camino por andar, pero los cambios han dado más agilidad a la fiesta, haciendo asimismo más eficaz su presupuesto.

-¿Qué presupuesto destina el Ayuntamiento para este día?

Tengo claro como alcalde que, en estos tiempos, el presupuesto de fiestas del Ayuntamiento debe de ajustarse al máximo posible. Por ello, incluida toda su programación festiva y la comida popular para 1.300 comensales, la jornada se ejecuta dentro del presupuesto de 15.000 euros.

-¿Qué labor desempeñan las asociaciones del municipio en estas fiestas y a lo largo del año?

-Una de las características que nos distinguen es el alto valor, tanto cualitativo como cuantitativo, de las asociaciones sin ánimo de lucro. Como he dicho anteriormente, una de ellas se encarga de la organización de la capechera y las demás participan en la exposición de artesanía que se realiza en el polideportivo, además de divulgar la jornada festiva y atraer a ella a muchos participantes. Tiempo y trabajo que agradecemos desde el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, como siempre.

Respecto a la labor realizada a lo largo del año, creo que me quedaría corto dedicando toda la entrevista a este punto, puesto que la labor sociocultural que llevan a cabo es importantísima. El Ayuntamiento destina asimismo una partida importante para subvenciones, cuyo pago, particularmente puedo decir, que es el dinero que con más agrado se proporciona desde el Consistorio.

-¿Cuáles son los proyectos más importantes que ha realizado el Ayuntamiento este año?

-Son muchas las actuaciones que se están llevando a cabo actualmente en materia de obras. Ya está terminada la renovación de la red de agua potable en Retortillo, Quintanilla y Villafría, como también el ensanchamiento de la carretera a Quintanilla.

En Nestares se ha finalizado la renovación de las aceras de Mirasierra, con la que ha colaborado la Junta de Propietarios. En total se han renovado unos 3,5 kilómetros de bordillo y unos 3.500 metros cuadrados de baldosa. También se están renovando dos parques infantiles en esta localidad de Nestares, entre ellos el de la Escuela Infantil, muy deteriorado.

En Matamorosa se ha terminado la ejecución del parque de Gerdau, o de la tirolina, como se conoce popularmente, habiendo procedido también a la renovación del parque infantil de Julióbriga. Ha finalizado asimismo el ensanchamiento de la calle La Vega, situada enfrente del Ayuntamiento, y el asfaltado de la plaza de Julióbriga, mejorando el aspecto general de la zona nueva de Matamorosa.

La pasarela peatonal sobre el río Híjar se encuentra en la última fase de adjudicación, pudiendo comenzar los trabajos a mediados de septiembre. Respecto a la otra pasarela, la del río Izarilla en el camino de Bolmir a Reinosa, tiene consignación presupuestaria y estamos esperando el permiso de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Han comenzado también en Bolmir los trabajos de restauración de la bolera y zona anexa, renovando asimismo el parque infantil que se encuentra en el entorno de la Iglesia.

Fresno y Cañeda han visto mejorado el entorno urbano sito en las plazas de sus iglesias, actuación que se está llevando a cabo en la actualidad también en Matamorosa.

Tenemos también en fase última de adjudicación la renovación de la red de agua en Cervatos, la separación de aguas fecales en la plaza de Requejo y el parque de la Riguera.

Recordar también que actualmente se está actuando en el Centro social de Cervatos, habiendo sido renovados recientemente los de Requejo, Horna y Fombellida.

A principio de año se inauguró el parque infantil de Villaescusa y Fresno, estando el de Celada en fase de construcción en la actualidad.

Por último, se ha comenzado con el I Plan de Asfaltado con un presupuesto de 241.000 euros, el cual ya se encuentra ejecutado en un 70%. Faltan actuaciones por realizar en Horna, Celada, Fresno, Matamorosa, Bolmir y Villaescusa, que se llevaran a cabo a lo largo de la primera quincena de septiembre.

Aunque hay muchas más, estas han sido las obras más representativas del primer semestre de este año 2014. Creo que con los tiempos que corren, todo ello pone de relieve la capacidad de trabajo del Equipo de Gobierno, que como puede apreciarse, se emplea a fondo en la mejora de las condiciones de vida del municipio.

-¿Y los que están por llegar a corto plazo?

-Además de los que he mencionado anteriormente en fase de adjudicación, quizá sea necesaria la ampliación del Plan de Asfaltado. Está prevista la rehabilitación de las antiguas escuelas de Aradillos, las pistas de pádel cubiertas y el plan de eficiencia energética por el que se cambiarán unas 200 farolas de mercurio y sodio por otras más eficaces tipo led. También se encuentra pendiente el parque infantil de Horna y la reparación de la captación de agua potable de Retortillo como más importantes.

-¿Qué opinión le merecen las declaraciones del alcalde de Nestares y concejal del PRC, Bernardo González, en las que apuntaba que tanto Nestares como Matamorosa tienen un componente urbano diferenciador del resto de pueblos del municipio, y que sus necesidades no son entendidas desde su Equipo de Gobierno?

-Cualquiera que oiga hablar al Presidente de la Junta Vecinal de Nestares no se creería que ha formado parte durante los últimos cuatro años del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, porque todo lo que ahora solicita ha tenido oportunidad de realizarlo gobernando en coalición con el grupo socialista y no lo ha hecho.

Ahora su función se reduce a adjudicarse lo que hacemos desde el Ayuntamiento en Nestares, y francamente, para eso es bastante bueno. Creo que todos nos conocemos y los vecinos sabrán sin ninguna duda valorar el trabajo de unos y otros.

En el Ayuntamiento valoramos perfectamente el carácter urbano de Matamorosa y Nestares, y creo que se plasma en el día a día, aunque tampoco se pueden dejar desatendidos los demás pueblos. El presupuesto del Ayuntamiento, como el de todas las entidades locales, es limitado, y por ello es necesario guardar un equilibrio entre todos los pueblos, labor que a mi juicio se está llevando bien desde el Equipo de Gobierno, dando más importancia, no cabe duda a Matamorosa y Nestares, pero no dejando a nadie de lado.

En Nestares concretamente, y ya que su alcalde infiere en ello, en los últimos tres años se ha finalizado la construcción de la Escuela Infantil, se han construido más de 4.000 metros cuadrados de acera, la mayoría pero no todos, en Mirasierra, se ha inaugurado la senda fluvial del Ebro y solicitado su continuación hasta Fontibre; se han equipado los locales de las Asociaciones de Mujeres, efectuado el carril peatonal hasta el campo de golf, construido una rampa de acceso a la zona de las viviendas sitas frente al hotel, rehabilitado el parque infantil en la zona nueva junto a la escuela infantil, efectuado un plan de asfaltado cubriendo aproximadamente 7.000 metros cuadrados. Todo ello, además de otras obras menores que no destaco en estas líneas.

Para este año resta por ejecutar parte del programa de eficiencia energética por el que se van a sustituir farolas de globo obsoletas en la urbanización Riverebro y las pistas de pádel, que Bernardo González Longo no quiere que se construyan en Nestares. Con eso creo que se dice todo, porque es el primer presidente de Junta Vecinal que conozco que no quiere que se lleve a cabo un proyecto de esta envergadura en su pueblo.

Con respecto a ellas, a estas pistas, tengo que comentar asimismo debido a las declaraciones del Presidente de la Junta Vecinal de Nestares, que están financiadas en un 80% por la Consejería de Obras del Gobierno de Cantabria y el 20% restante por fondos europeos a través de la ADT Campoo los Valles, por lo que el Ayuntamiento sólo tendrá que abonar el IVA de ese 20% financiado por Europa.