Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Valderredible

Valderredible creará nueve puestos de trabajo

Valderredible creará nueve puestos de trabajo

Contratará un biólogo o bioquímico, un historiador, un sociólogo, dos diplomados y cuatro peones forestales

El alcalde de Valderredible, Fernando Fernández, ha firmado un edicto en el que se ofertan nueve empleos. "Se trata de un anuncio de una gran trascendencia dados los tiempos que corren", explica el alcalde, que asegura que esta oferta se enmarcan dentro de una Iniciativa Singular de Empleo que va a poner en marcha el Ayuntamiento de Valderredible y que está subvencionada por el Servicio Cántabro de Empleo.

Este anuncio, asegura el regidor, "es el resultado de la apuesta del Ayuntamiento de Valderredible por el empleo", apuesta que supone un "gran esfuerzo", pero que "se seguirá haciendo hasta el final".

El proyecto se denomina "Empleo que genera empleo", pues es una continuación del iniciado el año anterior y que resultó "todo un éxito", con la creación de una cooperativa de tres trabajadores y una Red Económica Local que está "activando la zona".

Según ha indicado Fernández, "ese primer primer impulso no lo podemos frenar ahora que ya se ha echado a andar, y desde el Ayuntamiento apostamos por un segundo impulso, que podría ser el definitivo para que esta iniciativa ya funcione al cien por cien y se mantenga por sí sola sirviendo además de locomotora para Valderredible". La propuesta, explica, "quiere desarrollar dos líneas de negocio iniciadas ya en la pasada edición, pero avanzando en el desarrollo de las mismas". Una de ellas es la del compost, que no se hace en 6 meses, y por ello no se puede estudiar en su totalidad aspectos como tiempo de producción, producto final, calidades, etc. Para trabajar en esta línea se pide un licenciado en biología, química o similar. Otra línea es la del turismo y la creación de rutas en el valle, puesta en valor del patrimonio, conservación del mismo, etc. Para ello se solicita un licenciado en geografía e historia o similar que tenga conocimientos en este tema.

También, vinculado al propio proyecto y su comercialización, canales de comunicación, desarrollo del plan de acción y demás, se solicita un sociólogo. Finalmente, se precisan en el proyecto dos diplomados, cuya función es fundamental en el proyecto porque se tienen que encargar de detectar y valorar las necesidades de las personas mayores que viven en el territorio, con el fin de indicar cuáles son los nichos de mercado en el sector de la atención a las personas mayores, para generar una línea de negocio que además se retroalimente, porque si los mayores tienen sus necesidades cubiertas, se quedan más tiempo en el municipio y esto a su vez genera más trabajo.

Aparte de estos trabajos más técnicos, se precisan cuatro peones que realicen trabajo de campo, especialmente en lo relacionado con el compost y lo forestal. Según Fernando Fernández, "es clave la apuesta por los trabajos técnicos cualificados, pues un ayuntamiento, o un país, no se puede permitir el lujo de dejar escapar la mano de obra cualificada que es la base de un sector económico de éxito". Por otra parte, "se trata de un proyecto en el que se interrelacionan las líneas de negocio de forma muy sencilla, que están vinculadas al territorio, bien sea por ser recursos del mismo o bien porque son servicios que demanda su población". Y ello, apostilla el alcalde, "es la clave del éxito".