Sociedad | Reinosa

Los usuarios de AMPROS comienza el año con numerosas actividades

Manejo de nuevas tecnologías, un taller de cerámica o actividades físicas centran la planificación de los primeros días de 2020

El año 2020 ha comenzado con numerosas actividades en el Centro de Atención de Día de AMPROS en Reinosa. En estas primeras semanas se avanza en la programación "teniendo en cuenta los deseos, expectativas y necesidades de cada persona con discapacidad intelectual que participa en este centro", apuntaron desde la asociación.

Así, los usuarios han aprendido el uso de las nuevas tecnologías en la sala de la informática de La Casona, donde también han asistido a proyecciones. Además, se han desplazado hasta Retortillo para participar en el Taller de Cerámica de Juliógriga guiados por Iñaki Aja.

Además, han realizado sesiones de pádel, aeróbic, baile, sala de gimnasio, ABE, etc. en colaboración con el gimnasio Sanjo 2.1 y el Ayuntamiento de Reinosa y junto a grupos de otras entidades del sector de la discapacidad u otros colectivos. Una programación a la que se suman las actividades acuáticas semanales "para favorecer tanto a nivel físico como emocional el bienestar de las personas".

Por otra parte, los usuarios del centro de AMPROS de Reinosa realizan talleres de cocina o actividades académicas y cognitivas, en las que las personas son capaces de trabajar conceptos como autodeterminación y desarrollo personal, participación en la comunidad, habilidades domésticas, etc. Asimismo, también llevan a cabo acciones dirigidas a potenciar el perfil laboral de algunas personas que generan alternativas para transitar a otro tipo de centro con otros apoyos más específicos en este ámbito.

"La clave es la participación activa de todos y por ello la oferta es muy variada, primando aquellas actividades que se desarrollan desde el enfoque inclusivo, compartiendo espacios y oportunidades con el resto de sus vecinos", subrayaron desde AMPROS.

Para ello, en cada actividad y en cada salida desde el centro, se potencia la interacción con comerciantes, con la gente de a pie y vecinos "para fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y dar respuesta a su deseo de participar de forma activa en su entorno social, ser y sentirse uno más".