La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ha llevado a cabo un ambicioso programa de actuaciones para la mejora del estado de conservación del urogallo, enmarcadas en el proyecto LIFE+ ‘Programa de acciones urgentes para la conservación del urogallo y su hábitat en la Cordillera Cantábrica'.
El objetivo es que el urogallo vuelva a cantar en los montes de la Hermandad de Campoo de Suso. En concreto, el programa pretende garantizar un estado de conservación favorable de los hábitats del urogallo cantábrico, mediante actuaciones de restauración y mejora, favoreciendo el éxito reproductor y la supervivencia de los ejemplares adultos, promoviendo, al tiempo, la conciencia social y la participación pública de la sociedad, a través de una difusión de los conocimientos sobre esta subespecie y su espacio natural de desarrollo.
Con estas actuaciones se persigue la obtención de masas más complejas y diversas, creando un hábitat favorable para el urogallo en zonas en las que históricamente ha estado presente la especie y que, en la actualidad, se encuentra en grave peligro de desaparición.
Para el jefe del Servicio de Aves Protegidas del Gobierno de Cantabria, Javier Espinosa, "el urogallo es uno de los mejores indicadores de la calidad de las masas forestales y es una especie que depende fuertemente del sotobosque y, especialmente, del arándano".
Como se sabe, el urogallo ha sufrido una fortísima regresión en la cordillera Cantábrica y los últimos datos no arrojan más de 300 ó 400 ejemplares, lo que hace que sea la especie en peligro de extinción más amenazada de España, más que el oso e incluso el lince ibérico.
En Cantabria, apunta Espinosa, se ha pasado de los 14-18 machos al canto en la década de los años ochenta, a no más de 4 ejemplares en la actualidad. En Campoo las zonas clásicas de presencia de la especie eran los bosques de mayor altitud de la cuenca del río Híjar. Ya en 1985 tan solo se censaron 3 machos y en la actualidad solamente se ven gallinas aisladas.
Este proyecto tiene una repercusión sobre el empleo en el medio rural y es necesario subrayar, apostilla Espinosa, "que la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural a través de Montes y Conservación de la Naturaleza ha dado, este año 2013, trabajo directo a 25 personas dentro del Life Urogallo"
Una vez pasados los meses de primavera-verano, y para minimizar las posibles molestias sobre la especie, la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza ha ejecutado tratamientos silvícolas, en varios Montes de Utilidad Pública de la zona de Las Carrizosas, en el municipio de la Hermandad de Campoo de Suso.
Los trabajos que se han llevando a cabo incluyen desbroces de matorral, para recuperar antiguos claros del bosque, obteniendo con ellos un mosaico entre brezo y arándano, especie clave tanto para la crianza de las polladas como por la disponibilidad de refugio y alimento que ofrece al urogallo.
Desde 2012, y paralelamente a la ejecución de estas medidas, dentro del proyecto LIFE+ se están realizando otras actuaciones en el área de distribución del urogallo en Cantabria, que incluyen medidas encaminadas a la disminución de las causas de mortalidad no natural de la especie, mediante la señalización de cierres ganaderos, para evitar la colisión, control de competidores y predadores y la redacción de instrumentos de planificación forestal y pastoral.