Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Urgencias y 061 entrarán en huelga a partir de este sábado

Urgencias y 061 entrarán en huelga a partir de este sábado

Sanidad fija los servicios mínimos en el área de Campoo en el 100%

La última propuesta económica planteada por la Consejería de Sanidad -4.200 euros anuales para médicos, 2.940 para enfermeras y 560 para celadores, a cobrar de forma progresiva hasta 2017-, no ha logrado el apoyo de una mayoría sindical y lo que ha llevado al colectivo del SUAP (urgencias) y 061 a entrar en huelga a partir de este próximo sábado.

CC OO, uno de los sindicatos convocantes, ha considerado inaceptable, por estimarlo como "manifiestamente insuficiente y casi insultante", la propuesta de la consejera de Sanidad del Gobierno de Cantabria, María José Sainz de Buruaga, a los trabajadores del SUAP y 061 porque cree que "esa oferta está a años luz de dar respuesta a la legítima y justa petición de equipararse, salarialmente, al resto de trabajadores del Servicio Cántabro de Salud".

El sindicato ha advertido que, "los intentos de la Consejería de mezclar esta antigua reivindicación con otras, para devaluarlas y enfrentar a diversos colectivos del SCS, tendrá por parte de CC OO la respuesta que merece".

CC OO ha señalado que aún hay tiempo para que la consejera de Sanidad y vicepresidenta del Gobierno regional rectifique ya que está en sus manos evitar esta huelga.

Servicios mínimos

Según ha confirmado esta tarde la Consejería de Sanidad, en el área de Reinosa, los servicios mínimos serán del 100%, para sus tres servicios de atención urgente, ubicados en Reinosa, Polientes y Mataporquera.

A nivel de Cantabria, la Consejería de Sanidad ha fijado como servicios mínimos para la huelga convocada en los 29 servicios de urgencias de Atención Primaria y en el 061 el 80 por ciento de los recursos que el Servicio Cántabro de Salud dedica a la atención urgente.

"El gasto de personal es limitado"

Por su parte, la vicepresidenta y consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, subrayó que su departamento ha hecho una propuesta en bloque porque ambas medidas tienen impacto en el capítulo de gasto de personal, que es finito, es limitado, por lo que hay que modular y priorizar en qué medida se satisface cada una de las reivindicaciones. "Esta es la única forma de garantizar ambas", ha añadido.

Sáenz de Buruaga hizo hincapié en que siempre ha sido una prioridad poner fin a las situaciones de agravio que padece el personal del Servicio Cántabro de Salud.

Sin embargo, satisfacer planteamientos de máximos respecto al personal de SUAP y 061, añadió, "supondría dejar fuera de la mejora al resto de los profesionales y del personal estatutario sin carrera que también padece una situación de agravio, puesto que por el mismo trabajo y en las mismas condiciones recibe una retribución menor, al haber accedido a un empleo en el sistema sanitario público cuando la administración ya había dejado en suspenso los acuerdos de carrera y desarrollo profesional".

"Lo he dicho y me reitero en ello. No se puede exigir todo al tiempo ni llevar todos los planteamientos y las exigencias a máximos porque es hacerlos sencillamente inviables", ha afirmado la consejera de Sanidad, quien ha insistido en que el capítulo de personal del presupuesto de la Consejería para el año 2015 es de contención, con un incremento del 0,79 por ciento.

La propuesta de Sanidad

La Consejería de Sanidad trasladó ayer a los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Personal de Instituciones Sanitarias (CC OO, UGT, API, CSIF, SATSE) una propuesta de mejora de las condiciones laborales del personal del Servicio Cántabro de Salud con un coste para el presupuesto de Cantabria de unos 3,5 millones de euros.

La oferta de la administración permitiría a más de mil trabajadores del sistema sanitario público cobrar a partir del 1 de enero del 2015 el complemento económico por grado I de carrera y desarrollo profesional.

Esta propuesta de la Consejería, que tiene un coste aproximado de unos 2 millones de euros anuales, beneficia a los profesionales y al personal sanitario y no sanitario que accedieron al sistema sanitario público en el año 2010, cuando la administración suspendió el acceso a este complemento retributivo.

Además, se incluye en el acuerdo al personal funcionario del Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas; de las Unidades de Drogas y del Centro de Salud Bucodental integrado en 2014 como personal estatutario del Servicio Cántabro de Salud.

Esta propuesta se suma a la planteada ayer para adecuar el complemento específico que cobra el personal de SUAP y 061 y que consiste en un incremento de 4.200 euros anuales para médicos; 2.940 para enfermeras y 560 para celadores.

Empezarían a cobrar el 1 de enero de 2015. El primer año, un 33,3 por ciento de la cantidad; el segundo, un 66,6 por ciento y el tercero, es decir, en enero de 2017, el cien por cien.

Para un médico de SUAP o 061 que hasta ahora no puede acceder al grado I de carrera profesional, la propuesta de la Consejería de Sanidad supone una mejora retributiva de 7.200 euros anuales, al acumular ambas mejoras.