Adrián Serna, 'El cómico de la NO risa', vuelve esta tarde a Reinosa por San Mateo para ofrecer una versión renovada de su espectáculo ‘Sí ríes, es tu problema', dirigido por Dani Pérez y escrito por el campurriano. Después de la gran aceptación que tuvo el año pasado, para esta edición se atreve con una doble función, a las 20 y a las 22 horas, en el Teatro Principal.
En esta entrevista nos habla de la acogida que ha tenido su función en Barcelona, del público campurriano, de sus proyectos, de la indignación que le producen las medidas que toman "los que llevan corbata" y de lo mucho que le gustan los bares. También agradece el apoyo de sus padres, gracias a los que puede dedicarse a lo que le gusta. Sobrevive con el humor, aunque matiza que su dieta está hecha base de "sopas de esperanza".
-Un año después vuelves al Teatro Principal de Reinosa, ¿qué sensaciones tienes y cómo te trató tu público el año pasado?
-Volvemos al punto de partida, al kilómetro cero, al lugar en el que parimos este show que tantos buenos momentos nos está dando, las sensaciones son de orgullo por volver y miedo por las expectativas creadas. El año pasado fue muy muy bien, no hay público como el campurriano, entregados desde el primer segundo hasta el final. Nos lo demostraron durante todo el espectáculo y por eso este año hemos pensado... ¡qué cojones! vamos a hacer dos sesiones, que nadie se quede sin entrada.
-¿Qué tal acogida ha tenido y está teniendo Si ríes, es tu problema'?
-Muy buena, estar en Barcelona en cartelera semanalmente significa que algo tiene que estar yendo bien, de todas formas los comienzos son complicados y hay días difíciles, pero de eso se trata, de aprender de esos días en los que haces el show para menos personas de las que esperabas y que encima tienen la risa guardada con llave en el estomago. Adoro este oficio de la comedia y cada pequeña cosa que aprendo al final del show es un tesoro que me llevo a la cama.
-¿En qué cambiará la función respecto a la del año pasado?¿Qué puedes anticipar de las novedades que tendrá la nueva representación?
-Los cambios son importantes, piensa que desde que estrenamos en Reinosa en septiembre y hasta abril que comenzamos en el teatro Llantiol estuvimos trabajando para hacer un espectáculo más redondo y profesional en base a los errores y virtudes del estreno.
Ahora es un show más participativo, los tres actores tenemos más peso, equilibrando el resultado final. Tiene una estructura similar a la del estreno y quizá dos o tres momentos parecidos, pero todo lo demás ha sido renovado en un noventa por ciento.
Van a ver un espectáculo nuevo en contenido, con muchas sorpresas nuevas. ¿Qué puedo anticipar? Que incluso antes de que entren al teatro van a divertirse.
-Para el que no lo haya visto, ¿qué se va encontrar?
-Se van a encontrar a tres locos haciendo lo que mejor saben. Beñat es un gran cantautor que nos impregna de bonitas canciones el show, Alejandra nos deslumbra con una voz única que hace que ‘Si ríes, es tu problema' sea grandioso, yo hago un poco de maestro de ceremonias y bufón de la corte, y entre los tres hacemos música, improvisación, monólogos, personajes...Somos el trio perfecto, y en el escenario también.
-¿En qué proyectos estás trabajando y qué tienes en mente a corto plazo?
-Estoy en varios proyectos metido, el que más tiempo me esta robando es un show de humor en solitario, mi salto al vacío en los escenarios, un espectáculo de una hora de duración que tiene como protagonista un telefono, una revisión concienzuda del humor con mucha critica social, eso es algo que no puedo evitar en este tiempo que corre, que a uno se le ponen los testículos del tamaño del pantano del Ebro con tanta injusticia política. Este nuevo show me encantaría poder estrenarlo en Reinosa como hice con ‘Si ríes, es tu problema' ya os iré contando. De momento os adelanto el nombre: "El cómico de la NO risa"
Este invierno será cuna de un guión cinematográfico, quiero embarcarme en un largometraje, es un proyecto que lo tengo entre algodones, algo muy intimo y de humor, claro está. Quiero aprovechar el auge de plataformas como Verkami con la que se puede conseguir financiación para llevar a cabo proyectos como esta película de bajo presupuesto.
Y entre manos tengo también un programa tipo Buenafuente para internet y una novela corta que trata de un chaval que está en el Corte Inglés comprando y se convierte en estatua, un relato muy kafkiano.
-Habrá espacio en tu espectáculo para dar algo de caña por los acontecimientos más polémicos que hemos vivido el último año?
-¡Claro! El teatro se creó para eso, y más en la época que estamos pasando, los ladrones ya no van con pistola y pasamontañas, ahora llevan corbata y les pagamos nosotros, no puedes salir a escena y no decir nada, no quejarte de esto. El teatro es como un bar, en un bar se dice lo que se piensa, la gente se queja mientras disfruta de la compañía de los amigos, la única diferencia es que en teatro solo nos quejamos los que estamos en el escenario, bueno y que no hay bebida, bueno y que no está abierto todo el día, y no hacemos bocatas, ni churros con chocolate, no hay hielos, ni una tele que ponen las noticias, tampoco hay ese olor a vino... Vale, ha sido un símil muy malo.
-Gracias al humor, ¿puedes alimentarte algo mejor que con los bocadillos que te tiraban del cielo en ‘Si ríes, es tu problema'?
-Ajaj. Qué malos estaban... De momento solo como sopas de esperanza. Estoy empezando y eso significa que nadie te pone un cheque en blanco delante, hay que ganarse las habas a base de trabajo duro, es complicado, pero las sopas de esperanza nunca se pierden.
De momento puedo trabajar al cien por cien en el humor gracias a las dos personas que más quiero en este mundo y sin las que yo sería un señor triste con muchas ideas en la cabeza y pocos medios para llevarlas a cabo. Les debo a mis padres, Popeye y Olivia, todo esto, esta entrevista, ‘Si ríes, es tu problema', el show nuevo y todo en lo que estoy metido. Ellos confían en mi arte y solo por eso estoy destinado a ganarme la vida con lo que hago, esperemos más pronto que tarde.