Rosana Alonso, diputada cántabra de Unidos Podemos, ha presentado una PNL sobre Plan de Reindustrialización Sostenible de la Comarca del Besaya y del municipio de Reinosa en la Comunidad Autónoma de Cantabria, para su debate en la Comisión de Industria, Energía y Turismo.
La diputada Rosana Alonso, ha dicho que "este plan es imprescindible para ambas comarcas en donde el proceso de desindustrialización ha supuesto la pérdida de más de 15.000 empleos en la industria desde 2008. En estas zonas viven en torno a 120.000 personas, el 20.3% de la población de Cantabria, que ha sufrido un continuo deterioro económico por la pérdida de competitividad y deslocalización de la industria, agravado por cierres y quiebras producidos durante la crisis. En estas zonas la tasa de paro está en el 20.2% en 2016, habiendo llegado al 27.2% en 2013 según la Encuesta de Población Activa"
En concreto, el Plan de Reindustrialización Sostenible de la Comarca del Besaya y del municipio de Reinosa, que Podemos considera que tienen que estar dotado de una cuantía total de 250 millones de euros, debiera completarse en un horizonte plurianual de cuatro años, equivalente a una legislatura, con un calendario de inversiones en el que el primer año se desembolsaran 100 millones de euros, el segundo año 75 millones, el tercer año 50 millones y el cuarto año 25 millones de euros. Con un reparto geográfico de 225 millones de euros para la Comarca del Besaya y 25 millones de euros destinados a la comarca de Campoo. Asimismo las principales vías de actuación y el desglose finalista de los gastos del Plan de Reindustrialización Sostenible de la Comarca del Besaya y del municipio de Reinosa se resumen en las siguientes líneas:
• Ayudas para incrementar la eficiencia energética, la reducción de emisiones y residuos procedentes del proceso productivo. 30 millones de euros.
• Ayudas para la búsqueda de nuevos mercados, internacionalización de las empresas, aprovechamiento de cadenas globales de valor y fomento de las exportaciones de bienes y servicios. 5 millones de euros.
• Ayudas para la modernización de industrias en riesgo de deslocalización para la adquisición de maquinaria, patentes o transformación de procesos productivos que permitan incrementar la productividad y competitividad. 30 millones de euros.
• Incentivos para la atracción de nuevas empresas, inversión extranjera directa y participación en sociedades mixtas: 50 millones de euros.
• Desarrollo de nuevo suelo industrial y readaptación del ya existente: 20 millones de euros.
• Mejora de las infraestructuras de transportes para reducir el coste del transporte de mercancías y evitar colapsos circulatorios motivados por la nueva actividad económica. 100 millones de euros.
• Ayudas para la atracción del talento emigrado de España, mejora del capital humano y la formación continua de los trabajadores. 15 millones de euros.