El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha reclamado que las empresas "sigan invirtiendo en Campoo y manteniendo la actividad industrial en la comarca" tras una reunión celebrada este lunes en la sede de CCOO en Reinosa con Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO de Cantabria; Álvaro Ruiz, delegado territorial de CCOO en Campoo; César Conde, secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Cantabria; y los delegados de CCOO en los comités de empresa encabezados por los presidentes de las tres principales industrias de la comarca, Gamesa, Sidenor y Forgins&Castings, todos ellos del sindicato.
Un encuentro promovido "para dar a conocer al secretario general de CCOO la evolución de la situación de estas tres factorías de las que depende el futuro de la comarca", ha señalado Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO de Cantabria, "tras el toque de alerta que ha venido dando el sindicato durante los últimos meses con diferentes acciones, entre las que se encontró la multitudinaria manifestación que recorrió Reinosa el pasado mes de noviembre".
Mantecón ha destacado que "es muy relevante que un Secretario General vuelva a pisar Reinosa después de 35 años para conocer la realidad y ponerse a disposición de una comarca obrera, principalmente industrial que, como seguiremos defendiendo desde CCOO, tiene que seguir así".
Sordo, por su parte, ha incidido en que "se trata de una reunión para escuchar a los compañeros y compañeras las problemáticas que están viviendo en sus centros de trabajo y cómo desde CCOO podemos ayudar y forzar a que las empresas sigan invirtiendo aquí".
Por su parte, Álvaro Ruiz, delegado territorial de CCOO en Campoo, ha valorado la reunión como "un encuentro muy positivo que mantiene la mecha encendida por el futuro y la defensa de la comarca y que nos reafirma en la reivindicación de defender nuestras industrias".
"La industria es la base del tejido productivo de la comarca, el 43% del empleo de Campoo está vinculado a un sector industrial que ha sufrido mucho en las últimas décadas", ha remarcado Sordo, que ha insistido en que "la pugna del sindicato es porque España tiene que reindustrializarse y las decisiones de inversión de las empresas no pueden depender solo de sus beneficios, sino que deben tener una responsabilidad social con los territorios que tanto les dieron en su día".
En este sentido, el secretario general de CCOO ha afirmado que "se trata de continuar forzando la reindustrialización, la inversión de empresas que localicen aquí actividades porque son competitivas, productivas, con plantillas muy bien preparadas, por lo que vamos a intentar mantener y reforzar la actividad".
"Vivimos un tiempo de muchos cambios tras décadas de globalización donde buena parte de las actividades que tenían que ver con producción industrial se deslocalizaron a lo largo y ancho del mundo", ha señalado Sordo, que ha apuntado que "creo que el mundo está viviendo esa idea de que el proceso de globalización se pasó de frenada y durante los próximos años vamos a vivir un proceso de relocalización"
"Tenemos la oportunidad de reindustrializar nuestro país, no hay que tener una visión absolutamente pesimista del futuro de la industria en España sino que la partida está en disputa y se trata de trabajarlo, tratar de condicionar las decisiones de reinversión de las empresas y utilizar correctamente los fondos de recuperación europeos", ha concluido Sordo.