Izquierda Unida de Campoo (IU) y Reinosa en Común (REC) han mantenido el jueves de la semana pasada un encuentro con los representantes de los trabajadores de las principales empresas de la comarca para analizar la situación derivada del aumento de la factura de la luz y la volatilidad de los precios de las materias primas.
El paro anunciado de la producción en la acería de Sidenor en Basauri puede afectar aguas abajo a Sidenor Reinosa, según afirma Rosmari Alonso, secretaria del Comité de Empresa de la factoría campurriana y componente de REC, ya que recibe de la acería vasca la materia prima con la que realiza su trabajo.
Asimismo, la coordinadora de IU en Campoo, María Jesús Gutiérrez Balbás, consideró que los paros de producción que se están produciendo en Reinosa Forgings & Castings, arrojan un horizonte "preocupante" en la comarca.
En el comunicado conjunto, ambas formaciones recuerdan que la última semana el Consejo de Ministros aprobó un nuevo paquete de medidas urgentes en materia de energía para la protección de los consumidores vulnerables ante la actual coyuntura de precios elevados del gas y la electricidad, para introducir más transparencia en los mercados de energía, al objeto de facilitar la toma de decisiones, y para ayudar a la industria a formalizar contratos de suministro de electricidad a largo plazo.
Sin embargo, en el plano autonómico, "pese a que Cantabria tiene plenas competencias en materia industrial", Gutiérrez Balbás calificó de "insuficiente" la actuación del Gobierno de Cantabria, que se traduce en "meros titulares carentes de contenido".
Desde Izquierda Unida Campoo reclaman "mayor compromiso" de las administraciones locales, autonómicas, estatales y europeas para abordar la situación. Según la portavoz de IU "no puede ser que mientras empresas como Sidenor están tratando de aumentar la flexibilidad laboral en sus instalaciones, las eléctricas sigan aumentando sus beneficios, haciendo empeorar las condiciones de vida de nuestros vecinos, no solo por el elevado precio de la luz, sino también por el empeoramiento de sus condiciones de trabajo".
Además, Gutiérrez Balbás expresó su inquietud por el futuro de los eventuales de estas empresas campurrianas y espera que en los próximos meses no se produzcan movimientos que reduzcan el empleo en la comarca.
Situaciones como la de Forjas de Cantabria, que recientemente ha supuesto el desempleo de un grupo importante de campurrianos "no se pueden volver a repetir sin que el gobierno de Cantabria se involucre de forma efectiva", afirma Gutiérrez Balbás.
Además, desde IU y REC reflexionan sobre el hecho de que "si esta situación es tan delicada en grandes empresas, ¿que no será lo que está ocurriendo en las pequeñas y medianas empresas de este país, las cuales no tienen capacidad para aparecer en los medios de comunicación?, ¿y en los hogares?".