Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Turismo finaliza el acondicionamiento y señalización de las tres sendas pedestres en el entorno de Peña Cabarga

Turismo finaliza el acondicionamiento y señalización de las tres sendas pedestres en el entorno de Peña Cabarga

Las sendas, homologadas por la Federación Cántabra de Montaña, conectan el Mirador de Peña Cabarga con los municipios de Medio Cudeyo, Villaescusa, Liérganes y Penagos

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha visitado junto a los alcaldes de Medio Cudeyo, María Higuera; Penagos, José Carlos Lavín, Liérganes, Ángel Bordás, y el concejal de Obras de Villaescusa, Oscar Méndez, el resultado de las obras de acondicionamiento y señalización de las tres sendas que conectan el Mirador de Peña Cabarga con estos cuatro municipios y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

Las tres sendas, impulsadas por la Consejería de Turismo dentro del proyecto de puesta en valor de la Sierra de Peña Cabarga y la recuperación del Monumento al Indiano como atractivo turístico, han sido homologadas como recorridos PR por la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada. El presidente de la federación, Juan Pérez, ha sido el encargado de entregar hoy al consejero y a la directora general de Cantur, Inés Mier, los certificados que acreditan la homologación.

Martínez Abad ha recordado que esta actuación forma parte de las inversiones que el Gobierno de Cantabria está llevando a cabo, a través de la sociedad pública Cantur, para ampliar los atractivos turísticos y deportivos de la región, así como para mejorar y modernizar las instalaciones turísticas ya existentes.

El consejero ha afirmado que las nuevas sendas amplían la oferta de ocio para los aficionados al turismo de naturaleza y dotan de contenido cultural y deportivo a los municipios de Medio Cudeyo, Villaescusa, Liérganes y Penagos, por donde pasan los recorridos de las rutas.

Parque de ocio ligado a la naturaleza y a la cultura

La interconexión del Mirador de Peña Cabarga con los municipios del entorno y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno a través de estas tres rutas pedestres es la tercera parte de la recuperación de esta zona emblemática situada al sur de la bahía de Santander.

Con su señalización, el Gobierno de Cantabria pone en valor a la Sierra de Peña Cabarga, un referente histórico para los aficionados al senderismo o al ciclismo.

La actuación en los tres recorridos junto a la renovación del Monumento al Indiano configura un espacio de ocio y turismo sostenible que integra el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, los municipios vecinos y la cima del Picu Llen a través de esta red de senderos, moteada de yacimientos arqueológicos como Castil Negro y una destacado patrimonio relacionado con la actividad industrial y minera de extracción de hierro desarrollada en el macizo desde época romana y hasta bien entrado el siglo XX.

Además de ensanchar y acondicionar las sendas para mejorar la accesibilidad y la seguridad, se han instalado carteles y paneles en las entradas y salidas de las rutas, así como mesas interpretativas a lo largo de los recorridos para divulgar el valor arqueológico de los mismos.

La primera de las rutas se desarrolla a lo largo de 7,7 kilómetros entre el Barrio La Aldea, en La Concha de Villaescusa y el Monumento al Indiano en el Picu Llen, pasando junto al Mirador de Rubí, en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, e incluye dos ramales a Castril Negro y Peñas Blancas. Cuenta con un desnivel de 530 metros y una pendiente media de 6,8%. Entre los puntos de interés por los que pasa también se encuentran Mina Complemento, Peñas Blancas y Peña Mora.

La ruta 2, de 4,2 kilómetros, enlaza el Picu Llen con el Barrio Rioz de Sobremazas, con vistas sobre el embalse de Heras y el Parque de la Covachosa. El desnivel es de 340 metros, con una pendiente media de 8,7%.

La ruta número 3 cuenta con un recorrido de 4,3 kilómetros y un desnivel de 255 metros entre Santiago de Cudeyo y el Picu Llen.