El Mercado Campurriano celebra este sábado y domingo su XIX edición con una treintena productores agroalimentarios, la mayoría de ellos cántabros. Los puestos se encuentran en la Avenida Puente de Carlos III, en el tramo inicial que no está en obras.
A la cita campurriana ha acudido el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, que ha felicitado la organización un año más de este evento que ha vuelto a concitar el interés de cientos de personas y que, según ha dicho, es un exponente de la "excelencia" de los productos de Cantabria. En este sentido, ha hecho un llamamiento a consumir productos de proximidad como garantía de la mejor calidad y también para contribuir al desarrollo de los pueblos.
"La trazabilidad está hoy y mañana en Reinosa, en estos productores, y hay que ayudarles, porque ayudarles significa a ayudar a la economía local de Cantabria", ha dicho.
Finalmente, el consejero ha reiterado el apoyo del Gobierno a esta feria agroalimentaria y al resto de las cerca de 70 que a lo largo del año se celebran en Cantabria.
Entre los productos que se exponen en el Mercado Campurriano, destacan diferentes quesos con denominación de origen, sobaos y quesadas, verduras, patatas, fruta, leche, vinos, orujos, sidras, zumos, repostería, mermeladas, embutido, hortalizas, pan o miel.
La feria incluye también diferentes actividades folclóricas, tales como la actuación del Ochote de Reinosa, jotas navarras o el grupo ucraniano de danzas populares 'Horlychka'. Además se celebra el Festival Folclórico Perla del Valle, en el que actuarán las agrupaciones Santiaguiños de Boimorto, La Nacencia de Alcalá de Henares y el Grupo de Danzas San Sebastián de Reinosa. También resonarán los Rabelistas campurrianos y la Ronda Las Fuentes.
El evento está organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA).