- Actualidad
- 09/08/2022
- Vive Campoo | Cantabria
Desde el pasado lunes y hasta el próximo domingo 14 de julio, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una nueva campaña en la que se intensificará la vigilancia sobre el riesgo que supone la suma del consumo de alcohol y/o drogas y la conducción.
El consumo de estas sustancias constituye uno de los principales factores de riesgo en los siniestros de tráfico, tal y como recoge la Memoria 2021 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses con la colaboración del Observatorio Nacional de Seguridad Vial y presentada hace tan solo unos días por la ministra de Justicia.
La Memoria, con el análisis toxicológico del 90% de las víctimas mortales en siniestros de tráfico, refleja que en el 49,4% de los fallecidos en carretera en 2021 se detectó la presencia de alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación y que, además, el 75% de estos conductores positivos arrojó una tasa de alcoholemia muy alta, igual o superior a 1,2g/L, lo que correlaciona grados de intoxicación muy severa.
Por este motivo, con el objetivo de avanzar en la prevención de la siniestralidad en carretera, durante una semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) intensificarán los controles sobre este factor de riesgo causante de casi un cuarto (24%) de los accidentes mortales. Para ello, se establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día con el objetivo de evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras.
Además, para disuadir el consumo de las mismas durante la conducción en todo tipo de vías, Tráfico ha invitado a los ayuntamientos más importantes para que se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos. En el caso concreto de Cantabria, se ha invitado a participar hasta un total de 19 municipios, que son los que actualmente poseen equipos para la realización de este tipo de controles.
Desde hace varios años, la DGT está trabajando con los ayuntamientos y desarrollando un plan de apoyo a las policías locales en materia de pruebas de alcohol y otras drogas, realizando cursos de formación y dotándoles de instrumentos para la realización de controles de drogas. La participación de las autoridades locales en esta materia es imprescindible para realizar la vigilancia lo más próxima a las zonas de consumo y evitar de esta manera una mayor exposición del riesgo.
A lo largo de 2021, en Cantabria se tramitaron cerca de 3.500 denuncias por infracciones relacionadas con la presencia del alcohol y las drogas en la conducción, detrayéndose un total de 17.000 puntos.