Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Tráfico pondrá en marcha una nueva campaña de control y vigilancia de motocicletas

Tráfico pondrá en marcha una nueva campaña de control y vigilancia de motocicletas

Foto: MasMoto.net

  • Durante el año 2014 y los siete primeros meses de 2015, han fallecido en las carreteras cántabras 10 personas mientras conducían motocicletas o ciclomotores

  • Velocidad, alcohol y drogas, adelantamientos antirreglamentarios y documentación, son algunos de los factores que se controlarán durante la campaña, que se desarrollará del 21 al 23 de agosto

La campaña de vigilancia y control de motocicletas, de ámbito autonómico, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto, se centrará en los siguientes aspectos: excesos de velocidad, alcohol y drogas, ITV caducada, y adelantamientos antirreglamentarios, principales infracciones de los usuarios de motocicletas.

El uso de la motocicleta ha aumentado significativamente como alternativa al automóvil. El parque de motocicletas ha aumentado en Cantabria de forma sustancial, pasando de 31.000 en 2010 a 34.500 en 2014.

Igualmente hay que tener en consideración la vulnerabilidad de la motocicleta, que se refleja en que el riesgo de sufrir un accidente mortal es 17 veces mayor que en el automóvil. El 95% de las víctimas mortales en que está implicada una moto son los propios motoristas, por lo que una conducta inapropiada en su conducción suele tener resultados mucho más graves y, consecuentemente, el control debe ser más intenso y riguroso.

En Cantabria se ha detectado en los últimos dos años un incremento en el número de personas fallecidas en accidente de circulación mientras conducían motocicletas o ciclomotor. En concreto, en 2014 fueron 6 las personas fallecidas conduciendo este tipo de vehículos y en lo que llevamos de 2015 son ya 4 los fallecidos en esta misma circunstancia.

En la programación de esta campaña se han tenido en cuenta los tramos de carretera en los que se intensificará el control de motocicletas serán aquellos en los que exista mayor siniestralidad, debido a infracciones respecto de años anteriores, o bien en aquellos otros cuyo trazado les haga susceptibles de que se produzcan accidentes como consecuencia de circular a velocidad inadecuada o por maniobras antirreglamentarias. Estas circunstancias se cumplen principalmente en las carreteras convencionales y zonas de montaña.

En la presente campaña, la participación de los Ayuntamiento y Policías Locales cobra especial importancia debido a que la motocicleta es un vehículo habitual en los desplazamientos urbanos. Con dicha participación, además de ayudar a reducir el número de fallecidos y heridos en accidentes de circulación, podremos tener una idea más exacta de la incidencia de ciertos factores y su evolución a nivel autonómico.

ITV

Según datos de la Dirección General de Tráfico, aproximadamente casi el 25% de las motocicletas pertenecientes al parque automovilístico de Cantabria no tiene la ITV en vigor, frente a un porcentaje mucho menor en el caso de los turismos. Este porcentaje sigue una tendencia ascendente en zonas rurales, llegando a superar incluso el 30%.

Velocidad inadecuada

En un porcentaje significativo de los accidentes con implicación de motocicletas, sufridos en las carreteras de Cantabria en los últimos años, con resultado de víctimas mortales, la velocidad inadecuada aparece como factor concurrente.

A TENER EN CUENTA

- Protegidos de pies a cabeza:

Llevar el casco reduce un 50% las lesiones mortales en la cabeza, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Utilizar equipación especialmente diseñada para los motoristas supone estar entre un 33 y un 47% mejor protegido en caso de accidente, que si se viste con ropa habitual. Las botas adecuadas tambíén minimizan las lesiones en los pies. A la hora de equiparse debe primar la calidad sobre la estética.

-La meteorología. El mayor número de accidentes que se producen en este tipo de vehículos tiene lugar con una meteorología adversa.

-Conducción segura: La conducción agresiva aumenta el riesgo de accidentes y aumenta la fatiga.

-Hazte ver y que te vean: Las motocicletas no son fácilmente percibidas por el resto de conductores, por lo que deberán aumentar el cuidado en intersecciones y respetar las distancias de seguridad.

-Menores en motocicletas: Queda prohibido circular con menores de 12 años en motocicletas y ciclomotores, con o sin sidecar, por cualquier clase de vía. Excepcionalmente, se permite esta circulación a partir de los 7 años, siempre que los conductores sean los padres o madres, o tutores o persona mayor de edad autorizada por ellos, utilicen casco homologado y se cumplan las condiciones específicas de seguridad.