Un grupo de voluntarios de Gerdau, algunos con sus hijos, acudieron este sábado a un parque de Matamorosa para colaborar en las labores de acondicionamiento que se han llevado a cabo en el mismo. Así, prepararon el terreno, plantaron árboles, instalaron bancos, papeleras y nidos para pájaros.
Un acuerdo de colaboración entre la multinacional siderúrgica Gerdau y Ayuntamiento de Campoo de Enmedio ha permitido crear una zona de esparcimiento, con la construcción de un circuito deportivo en este área de Matamorosa, ubicada en la calle Puente del Arquillo.
El proyecto fue adjudicado a la empresa Sercam, que ha contado con un presupuesto de 13.478 euros. Las obras comenzaron con el trasplante de unos 360 árboles de esta zona de vivero al Jardín Botánico de Nestares. El resto del arbolado, los de un porte mayor, fueron podados, eliminando ramas muertas, enfermas y aquellas que dificultaban la visibilidad, una actuación que ha sido muy demandada por el vecindario.
Además se han colocado cinco bancos y varias papeleras, lo que se suma a los trabajos de los operarios municipales para mejorar la fuente ya existente. Las obras ejecutadas por la empresa Sercam continuaron con el suministro y aporte de tierra vegetal, 18 metros cúbicos, para la nivelación del terreno y posterior semillado, con la plantación de una barrera de árboles en la zona oeste del parque.
Instalación
Antes de la instalación de los seis aparatos gimnásticos, operarios de esta empresa campurriana de jardinería repararon y mejoraron las dos entradas de acceso al recinto por medio de cajeo con traviesas ecológicas, intercaladas con césped. También colocaron un circuito de aparatos gimnásticos y de aventura, aportando, según el regidor municipal, Pedro Manuel Martínez, «un valor añadido a esta zona, como recurso deportivo, de ocio y de entretenimiento».
El circuito lo forman cinco módulos que permiten ejercitar distintas partes del cuerpo. Los elementos instalados son los siguientes: tirolina, pulso, rodillo, muro de troncos y rodillo de equilibrio. Todos los aparatos que componen los módulos del circuito están fabricados con madera de pino tratada para resistir las inclemencias meteorológicas.