La segunda cita del Festival Torre de Villaescusa tendrá lugar este sábado, 12 de julio, con un concierto a cargo del Themis Quartet, un cuarteto de cuerda que busca revitalizar la música de cámara en Cantabria. El evento contará con la participación especial de la destacada directora de orquesta Paula Sumillera, quien se encargará de comentar el repertorio, ofreciendo al público una inmersión profunda en las obras que se van a interpretar.
El festival se consolida tras una inauguración que ha superado todas las expectativas, apuntaron los organizadores, tras celebrar el concierto de la joven violinista María del Mar Jurado y el pianista Anselmo Bustamante, que fue "un rotundo éxito". El público disfrutó de una velada excepcional en el rehabilitado pajar medieval de la torre del siglo XVII, un espacio que ha demostrado ofrecer una acústica envolvente y una atmósfera íntima.
El Themis String Quartet, que nace en 2023 en Cantabria, está formado por cuatro mujeres virtuosas en el arte musical: las violinistas Cristina Cubas Hondal y Paloma Cuevas Sánchez, la violista Belén Puerto Moreda y la violonchelista Celia Cruz Solares. Su nombre está inspirado en la diosa griega de la justicia y la equidad, Themis, reflejando su compromiso con la excelencia musical y con la representación femenina en la música clásica, un ámbito en el que aún queda mucho por avanzar.
El repertorio del cuarteto se centrará en dar visibilidad a compositoras que la historia ha silenciado. La velada comenzará con la fuerza espiritual y mística de O Virtus Sapientia, una obra de la visionaria Hildegard von Bingen, abadesa, compositora y una de las figuras femeninas más fascinantes de la Edad Media. Su música, profunda y atemporal, abre simbólicamente la puerta a este viaje. El programa continúa con el cuarteto para cuerdas en Mi b Mayor de Fanny Mendelssohn, una de las compositoras más destacadas del siglo XIX cuya carrera fue limitada por las expectativas sociales de su época. También, el público podrá disfrutar del Andante Moderato para cuarteto de cuerda de la compositora Florence Beatrice Price, la primera mujer afroamericana reconocida como compositora sinfónica. Por último, se interpretará el premiado Cuarteto para Buenos Aires de la compositora argentina Claudia Montero, ganadora de cuatro premios Latin Grammy, la primera y única mujer en lograrlo en esta categoría.
El evento comenzará a las 19:00 horas, con una charla previa con las artistas a las 19:30 horas. Paula Sumillera, directora de la Orquesta Sinfónica del Cantábrico que ella misma fundó en 2019, aportará su perspectiva experta en la charla. Cabe destacar su relación profesional con el fundador del festival, José Imhof, con quien estrenó en España el Concierto para piano y orquesta de cuerdas n.º 3 de Philip Glass en 2023, demostrando una conexión artística que se extiende más allá de los escenarios del festival.
El concierto es una oportunidad única para disfrutar de la música de cámara en un entorno íntimo y cercano. La experiencia se completará, como es habitual, con un vino español y un aperitivo que propiciará el encuentro entre músicos y asistentes.
El Festival continuará el 19 de julio con la Capilla Antiqua de Reinosa y el 26 de julio con el cierre a cargo de Casapalma, que traerá el folclore cántabro al festival.