- Tecnología
- 16/05/2025
Mantener un buen estado nutricional durante el ejercicio físico prolongado no es solo una cuestión de rendimiento. También lo es de salud. Muchos deportistas se enfocan únicamente en lo que consumen antes y después del entrenamiento, pero olvidan que lo que ocurre durante la sesión también es determinante para alcanzar objetivos. En especial en deportes de resistencia o sesiones de entrenamiento prolongadas como el ciclismo, el trail running, o los entrenamientos de más de una hora en el gimnasio. Literalmente, puede ser la línea entre rendir al 100% o quedarte sin fuerzas a mitad de camino.
Te contamos por qué es tan importante alimentarte durante tus entrenamientos más exigentes, qué cosas no pueden faltarte y cómo puedes hacerlo fácilmente.
Comer y beber mientras entrenas, ¿de verdad importa?
Sí, importa mucho. Cuando llevas un rato entrenando, tu cuerpo se va quedando sin su principal fuente de energía, el glucógeno. Si no le das algo de comer mientras sigues en marcha, llega el bajón, la fatiga y ese momento en el que sientes que no puedes más. Por eso la nutrición intraentreno es esencial, ya que te ayuda a mantener la energía, a rendir mejor y también a recuperarte más rápido después. No se trata solo de beber agua; hay que reponer lo que el cuerpo va perdiendo y darle lo que necesita para seguir funcionando bien.
Soluciones fáciles y efectivas
Sabemos que no siempre hay tiempo de hacer mezclas antes de salir a entrenar. Por suerte, hoy en día hay productos pensados justo para que puedas alimentarte bien durante tus sesiones sin complicaciones. Una opción es con Evowhey 2.0, un suplemento pensado para aportar proteína de calidad, con buena digestión y una textura ligera que no molesta en el estómago mientras haces ejercicio. Lo puedes combinar con carbohidratos y usarlo durante o después del entrenamiento, según lo que necesites. Además, se disuelve bien y tiene un sabor bastante bueno.
Carbohidratos, tu combustible en plena acción
Los carbohidratos son la fuente energética por excelencia durante el ejercicio prolongado. Su inclusión en la nutrición intraentreno ayuda a mantener la intensidad del entrenamiento, evitar caídas en el rendimiento y preservar las reservas de glucógeno muscular y hepático.
Por eso, durante entrenamientos largos o intensos, es recomendable tomar entre 30 y 60 gramos de carbohidratos por hora. Los encuentras en geles, bebidas energéticas o batidos. Lo importante es que sean de absorción rápida como la glucosa o la maltodextrina, para que el cuerpo los pueda usar enseguida como energía. Notarás la diferencia casi al momento.
Electrolitos, esos pequeños grandes olvidados
Cuando sudas, no solo pierdes agua. También pierdes sodio, potasio, magnesio y calcio. Todos esos minerales son esenciales para que tus músculos se contraigan bien, para que no tengas calambres y para que el cuerpo pueda seguir funcionando.
Por eso es tan importante que tu bebida intraentreno tenga electrolitos. Te ayudan a retener mejor los líquidos que tomas y a evitar molestias muy comunes en sesiones largas. Puedes conseguirlos fácilmente en sobres, polvos o incluso pastillas, según lo que te resulte más cómodo.
¿Y las proteínas o aminoácidos? ¿También?
Aunque no son lo primero en lo que pensamos cuando entrenamos, una pequeña dosis de proteína o aminoácidos puede venir muy bien, sobre todo si entrenas por mucho tiempo o a muy alta intensidad. Ayudan a evitar que pierdas músculo y aceleran la recuperación.
Los BCAA (aminoácidos de cadena ramificada) son los más usados en estos casos, sobre todo la leucina, que es la estrella para proteger la masa muscular. También hay productos que combinan carbohidratos con un poco de proteína, y funcionan perfectamente para estos entrenamientos más duros.
¿Listo para cuidar también tu cuerpo mientras estás en plena acción?