Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Cultura

Un homenaje a la superación de nuestros mayores llega este jueves a Reinosa con 'La vida en voz alta'

El proyecto Legado Cantabria, impulsado por UNATE y Fundación PEM, ofrece la proyección del documental a las 20.00 horas

'La vida en voz alta', el primer documental producido desde el proyecto Legado Cantabria e impulsado por UNATE y Fundación PEM, llega este jueves, 15 de octubre, al Teatro Principal de Reinosa para trasladar al público este homenaje "a siete vidas con-sentido, como todas, a siete vidas singulares que construyen, junto a otros miles, la historia oral de Cantabria". La proyección comenzará a las  20.00 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.

El trabajo, explicaron los promotores del proyecto, ofrece "siete ejemplos de vida que quedarán ya como patrimonio en el imaginario colectivo para toda la sociedad", a través de siete testimonios se entrelazan para dibujar la diversidad y la superación de las personas mayores de la región.

La vida en voz alta

‘La vida en voz alta', de 56 minutos, es un trabajo colectivo con guion de Zhenya Popova, la coordinadora del proyecto Legado, el trabajo de realización y montaje de José Manuel Saceda y que incorpora música original del guitarrista Nicolás Rodríguez. En la presentación participará el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuluaga, y el presidente de la Fundación Patronato Europeo de Mayores (PEM) y de UNATE, La Universidad Permanente, Modesto Chato, las dos entidades que impulsan el proyecto Legado Cantabria con el apoyo de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deportes.

Legado Cantabria es un proyecto que comenzó en febrero de 2021 y que, hasta ahora, ha logrado recoger y preservar 83 historias de personas mayores que acumulan, entre todas, 7.036 años de vida. De las 83 personas que han participado 7 tienen más de 100 años y 24 superan los 90. Se trata de poner en valor esas vidas vividas y de poder aprender y aprovechar de esas experiencias que muestran la diversidad de la población mayor de la región.

La película se plantea algunas preguntas: ¿Qué significa vivir? ¿Es lo mismo para todas las generaciones, para todas las personas? ¿Valoramos las vidas vividas por la gente que tenemos más cerca? Este documental cruza siete historias de vida de personas de Cantabria muy diversas para mostrarnos cómo transitar con dignidad eso que llamamos vivir nunca es fácil, siempre es apasionante. Cuatro mujeres y tres hombres que ahora son mayores y que siguen exigiendo a la vida y a sus comunidades, respeto, tiempo y anhelos. La mayoría son vidas difíciles, como corresponde a una época difícil, y todas son vidas afrontadas con energía y entereza. Una película contra el desolvido, una película que nos ofrece un pilar sobre el que construir futuro.