‘El sueño del oro negro', la película sobre el único campo petrolífero que ha habido en la Península Ibérica, escrito y dirigido por Magda Calabrese y producido por el campurriano Richard Zubelzu ha tenido una gran acogida de público con su proyección en la Semana Internacional de Cine de Valladolid - SEMINCI , donde estuvo presente todo el equipo del film.
Los Cines Brodway fueron el lugar de la presentación donde también acudió el protagonista del documental Marco Antonio Manjón quien lleva el hilo conductor de la película, miembros de la Burgos Film Comission, el historiador Miguel Moreno y el alcalde de Sargentes de la Lora, Carlos Gallo
Esta edición de la Seminci también se ha realizado online a través de Filmin donde "El sueño de el oro negro" ha sido reconocida entre las 10 mejores películas del festival.
El documental relata el pasado, presente y futuro de una comarca Burgalesa que estuvo a punto de convertirse en el "Texas español".
‘El sueño del oro negro', como explican sus creadores, pretende reavivar un momento de la historia y enseñar lo que significó aquel 6 de junio de 1964 cuando brotó por primera vez petróleo en el Páramo de La Lora (Burgos).
Un sueño truncado de prosperidad para un pueblo que fue protagonista de un importante momento de nuestra historia que, con esta película, se quiere mantener vivo en la memoria colectiva y poner en valor un rico patrimonio industrial material, inmaterial y paisajístico.
Un entrañable documento audiovisual, con testimonios, imágenes y recuerdos dignos de difusión y uso didáctico en contextos educativos formales e informales, que puede ayudar al desarrollo local, a un mayor conocimiento de los ciudadanos sobre su historia, su identidad cultural y su memoria histórica, a la vez que sirve para perfilar nuevos elementos de valoración turística incidiendo en la ‘pérdida demográfica' de la zona, que como muchos otros pueblos de España lucha por su supervivencia, creando un vínculo emocional entre el espectador, la población local y el petróleo a través del viaje interior de uno de sus testigos directos: Marco Antonio Manjón.
Un proyecto en el que se ha trabajado durante dos años y que el pasado 2020 fue incluido por el Ministerio de Cultura en su catálogo de cine para el prestigioso festival Internacional de Berlín.
FICHA TÉCNICA
Duración: 70´
Año: 2021
Dirección y guión: Magda Calabrese
Producción: Richard Zubelzu
Montaje: Richard Zubelzu.
Director de fotografía: Eugenio Martínez
Operador de drone: Nani