Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

“Sólo me he presentado en dos ocasiones al José Hierro, creo que he tenido mucha suerte”

“Sólo me he presentado en dos ocasiones al José Hierro, creo que he tenido mucha suerte”

Celia Corral Cañas, ganador del certamen José Hierro en la modalidad de poesía

Por segundo año consecutivo, la campurriana Celia Corral Cañas se ha hecho con el preciado galardón conferido a los ganadores del José Hierro. Así, tras hacerse el pasado año con el primer premio en la modalidad de relato, y después de ganar el certamen de 2015 en la variedad de poesía, Celia entra a formar parte del reducidísimo grupo de autores que tienen en su haber ambos premios.

- ¿Qué ha supuesto para usted ganar en la pasada edición el primer premio de relato breve?

- Además de la ilusión del recibir el premio, ha supuesto la oportunidad de ver mi relato publicado en una edición maravillosa a cargo de la editorial El Desvelo. También me ha aportado confianza y motivación para seguir escribiendo y para presentarme este año a la modalidad de poesía.

- Pocos han sido los autores que han logrado hacerse con el José Hierro en las dos categorías ¿Cómo se siente al formar parte de ese reducido grupo?

- Me siento muy afortunada y muy feliz. Sólo me he presentado en estas dos ocasiones al certamen José Hierro, así que creo que he tenido mucha suerte.

- ¿Por qué decide presentarse este año en la modalidad de poesía?

- Me gustó mucho la experiencia del año pasado y pensé que no perdía nada por intentarlo este año en la otra modalidad. Tenía un pequeño poemario con haikus y decidí que era una buena ocasión para presentarlo a un concurso, como quien envía un mensaje en una botella sin saber muy bien cuál será su destino.

- ¿Los galardones sirven como estímulo para seguir escribiendo?

- Claro, sobre todo eso, son un gran estímulo para seguir escribiendo. Significa que alguien ha leído tu texto y ha apostado por él. El simple hecho de tener un lector ya es importante.

- ¿Cuántas obras ha publicado?

- En 2006 publiqué un relato, "Huida de tu reflejo", en la edición del VII Certamen de Relato Corto del Consejo de la Mujer de Cantabria; en 2013 publiqué un pequeño poemario, "Tras el disfraz", y un relato, "Guerra cromática", en una edición del Ayuntamiento de Salamanca por los premios Jóvenes Creadores; y el año pasado publiqué el relato "Otros mundos" gracias al premio José Hierro. Además, he publicado poemas, relatos breves y microrrelatos en revistas impresas y digitales.

- ¿La autoedición puede ser un recurso para los jóvenes que quieren comenzar a publicar?

- Sí, es un recurso para empezar a publicar, aunque personalmente no tengo experiencia en autoedición.

- ¿Cómo ha influido su pasión por la cultura oriental en la obra "Reloj de arena"?

- Me interesa mucho la cultura oriental, especialmente la japonesa, y eso influye en mi elección del haiku como estrofa poética.

- ¿De qué habla en ella?

- "Reloj de arena" habla sobre el paso del tiempo, sobre la importancia del instante, sobre imágenes de nuestra naturaleza cotidiana.

- Como Doctora en Literatura Española, ¿cree que las letras pasan por un momento de crisis a nivel nacional?

- Creo, o quiero creer, que no. Evidentemente la crisis económica afecta a la cultura en general, pero no pienso que ahora haya menos lectores ni menos escritores ni que la las letras sean menos valoradas. 

- ¿Es actualmente la poesía un género en desuso?

- La poesía está presente de distintas maneras en nuestras vidas, en canciones, por ejemplo, y hay muchos movimientos que promueven el acercamiento de la poesía a la gente. Internet es, por otro lado, un lugar en el que se visibilizan muchas voces nuevas y nuevas voluntades de expresión. Es verdad que no es el género más popular, claro, pero sí es un género especialmente flexible y volátil que sabe adaptarse a cada cultura y a cada momento y presenta también una gran heterogeneidad de estilos para satisfacer a todos los lectores.

- El acto de entrega de los galardones, previsto para finales de otoño, se conformará como un gran evento junto a los premios Alegría de poesía, Ricardo López Aranda de teatro y Tristana de literatura fantástica ¿Cómo espera ese Día de las Letras en Santander?

- Me hace mucha ilusión participar en ese Día de las Letras en Santander. Estoy segura de que será un acto de encuentros muy plural y para mí será fantástico conocer a los ganadores de los otros premios.