La empresa complementará hasta el 75% del salario base, más prima y antigüedad, el 100% de la paga de vacaciones y la parte proporcional de las pagas extraordinarias
El ERTE afectará a la totalidad de las plantillas de Reinosa y Azkoitia
Sidenor y las tres organizaciones sindicales con mayoría en la mesa de negociación (UGT, CCOO y USO) han alcanzado este jueves, tras una ampliación del periodo de consultas, un acuerdo para el ERTE en las plantas de Reinosa y Azkoitia que entrará en vigor el 15 de abril de 2024 y terminará el 15 de abril de 2025, y afectará a toda la plantilla de ambas factorías, con un porcentaje de aplicación máxima del 60 por ciento.
Asimismo, la empresa complementará el 75% del salario base (más prima, antigüedad e IES), el 100% de vacaciones y la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Además, y para analizar y revisar la evolución de la aplicación de la medida y de los mercados, ambas partes han acordado crear una comisión de seguimiento programada para diciembre de 2024.
El ERTE, que ya fue anunciado hace un mes, obedece según la empresa a "causas productivas derivadas de la caída de cartera de pedidos" debido a la ralentización y no recuperación prevista de los sectores cliente como son eólico, oil&gas, vehículos pesados y construcción de maquinaria.
Por su parte, el presidente del Comité de Empresa de Sidenor en Reinosa (CCOO), Sergio Fernández, ha valorado "positivamente" el acuerdo, ya que hay "una puerta abierta" para continuar previsiblemente la próxima semana con las negociaciones dentro del Plan de Adaptación Laboral (PAL) que ofrece la empresa a cada planta y que, en base a medidas de flexibilidad y calendarios, podrían optar a que los porcentajes de las condiciones económicas puedan mejorar hasta un 90% del salario bruto, el 100% de pagas extras y el 100% de vacaciones.
Acuerdos
Los tres sindicatos, en un comunicado conjunto, han indicado que, tras varias propuestas y contrapropuestas, los principales puntos del acuerdo alcanzado son los siguientes:
-Ambito personal de aplicación para toda la plantilla de ambos centros, excluyendo a las personas trabajadoras con contratos de relevo y aquellas personas que tengan agotado el desempleo.
-Ambito temporal: Un año, desde el 15 de Abril del 2024 al 15 de Abril del 2025.
-Porcentaje de aplicación máxima: Hasta el 60% como porcentaje único para ambas plantas. También hemos acordado una comisión de seguimiento en el mes de Diciembre para revisar el estado de aplicación y estudiar la necesidad de continuar con el ERTE.
-Complemento económico: Hasta el 75% sobre el salario base ( más prima, antigüedad e IES) , 100% vacaciones y la parte proporcional de las pagas extras.
-Adhesion voluntaria al ERTE: signfica que si por sus circunstancias personales el trabajador solicita acogerse al ERTE al 100 % del periodo y jornada, la empresa estaría abierta a considerarlo.
-Programa de excelencias pactadas y por cuidados (art. 46.3 ET): Mínimo de 3 meses con una indemnización económica, cuya cuantía va desde un mínimo de 1250 Euros a 1400 Euros máximo en caso de tener un hijo o más.
-Formación: Un máximo de 32 horas por persona, durante la duración del ERTE y siempre en el ámbito de las materias reguladas o establecidas en el plan de formación.
-Preaviso de comunicación de afectación y desafección: 5 díaas de forma obligatoria y 3 días de forma voluntaria.
-Inversiones: La Empresa se compromete a realizar inversiones durante el ámbito temporal del ERTE.
Por otra parte, tal y como apuntan los sindicatos, la empresa se comprometería a aceptar las condiciones económicas propuestas por las tres organizaciones (CCOO,UGT y USO) realizadas en ultima instancia y que consisten en un 90% del salario bruto, el 100% de pagas extras y el 100% de vacaciones.
Estos complementos de mejora de condiciones,matizan los representates de los trabajadores, estarían supeditadas a la aceptación y adhesión por los comités de Reinosa y Azkoitia como unidades de negociación independientes, de un Plan de Adaptación Laboral (PAL) basado en medidas de flexibilidad y calendarios.
"Las tres organizaciones sindicales UGT, CCOO y USO en el ejercicio de nuestra responsabilidad siempre hemos negociado de buena FE, tratando de alcanzar las mejores condiciones económicas y de acompañamiento posibles, no así como otras organizaciones sindicales que han optado por abandonar la mesa el día de hoy como el sindicato LAB. Asimismo, las centrales ELA y LAB no han formulado ninguna propuesta en todo el periodo negociador", concluye el comunicado conjunto emitido por UGT, CCOO y USO.