El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha inaugurado esta mañana la décima edición de la Primavera Cultural del IES Montesclaros en Reinosa, que ha considerado un ejemplo de apertura de los centros educativos al entorno y ha valorado su impulso a la igualdad de oportunidades al permitir al alumnado acceder a contenidos, conocimientos y experiencias extraordinarias.
Están programadas hasta 20 actividades con la participación, entre otros, de los periodistas Nieves Concostrina, Ernesto Ekaizer, Jesús Maraña o el psicólogo forense, Javier Urra, y las ponencias abordarán temas tan diversos como la Inteligencia Artificial, la desinformación a través de las redes sociales, la nutrición o el cambio climático.
Unos contenidos que Silva ha destacado por su valor desde el punto de vista cultural y educativo "más allá de las aulas", y que "hacen falta en la sociedad civil".
Por todo ello, el consejero ha considerado esta Primavera Cultural como una "cita ineludible para la educación y la cultura de Campoo y de Cantabria" y que evidencia "la calidad del sistema educativo cántabro".
Además, el consejero ha valorado el trabajo de la comunidad educativa de este centro "cada día de los 175 días lectivos del calendario escolar" y, en general, la labor de los 262 centros públicos y concertados que componen el sistema educativo cántabro.
Una veintena de actividades
La programación de esta edición incluye cerca de 20 actividades en las que participarán figuras destacadas como los periodistas Nieves Concostrina, Ernesto Ekaizer y Jesús Maraña, así como el psicólogo forense Javier Urra. Las ponencias abordarán cuestiones de actualidad como la Inteligencia Artificial, la desinformación en redes sociales, el cambio climático o la nutrición.
Como en ediciones anteriores, la Primavera Cultural coincidirá con la XXVIII Feria del Libro y la V Feria de FP y Empresas, que incluirá el tradicional Concurso de Torneros. También contará con una representación de teatro inclusivo a cargo de los actores de la película 'Campeones', Josete Luna y Edu Luki, y una exhibición de Bike Trial con los campeones del mundo Vaclav Kolar y Raúl Gutiérrez.
El evento acogerá además una jornada solidaria sobre enfermedades raras organizada por la Asociación 'Por dos pulgares de nada', así como una sesión dedicada al racismo con la participación del actor Lamine Thior y el activista Sani Ladan.
La programación se completará con el cuarto concurso nacional de fotografía bajo el lema ‘La Merindad de Campoo: Patrimonio Natural y Cultural', dotado con un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 800 euros, un tercero de 500 euros y un accésit de 200 euros. También hay otro escolar, destinado a los alumnos de todos los centros educativos de la comarca campurriana.
En el acto de inauguración han participado, además del consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; el alcalde de Reinosa, José Luis López Vielba; el director del IES Montesclaros, Norberto García, y la directora general de Centros e Infraestructuras Educativas, Reyes Mantilla.
Gómez de Diego ha animado a los alumnos a participar activamente en las actividades programadas: "Estáis creciendo como personas en un centro educativa admirable no solo en lo académico, sino también en lo social y lo cultural".
Durante su intervención, la delegada ha destacado la evolución del evento a lo largo de la década, subrayando su importancia para la comarca campurriana y su proyección a nivel nacional. "Es digno de admiración lo que habéis conseguido en estos diez años, transformando una pequeña semana cultural en un evento de referencia que trasciende el ámbito regional", ha afirmado. Además, ha puesto en valor el papel de la cultura como motor de desarrollo en las zonas rurales. "La cultura es un arma poderosa para revitalizar nuestras zonas rurales", ha enfatizado.
Asimismo, ha elogiado la programación de este año, resaltando la variedad de temas abordados. "Durante estos días vais a tratar cuestiones de sumo interés que nos atañen a todos, como las amenazas del cambio climático, la inteligencia artificial y sus desafíos, la lucha contra la desinformación, la importancia de la diversidad como estrategia contra el racismo y la xenofobia, o la sensibilización ante las enfermedades raras", ha expresado. "Estos son debates que como sociedad debemos abordar con profundidad y reflexión, y este foro es un espacio privilegiado para ello".
Gómez de Diego también ha destacado el valor de la cultura en la formación personal y colectiva. "El acceso a la cultura es fundamental, pues aporta al ser humano autorrealización, contacto con otras personas, fomenta valores como la tolerancia y ayuda a desarrollar incluso otras formas de inteligencia y la creatividad", ha afirmado.