Hoy queremos presentar un nuevo personaje que ha entrado con fuerza en el género policiaco que tanto interés despierta en los lectores con esos nuevos detectives tan de moda, mucho mas reales, más humanos, que mientras resuelven los casos que se les presentan en su trabajo, nos permiten observar y conocer una parte muy importante de sus vidas, de sus relaciones, de su intimidad, de manera que los asesinatos que se producen están trenzados en la trama con los problemas y sentimientos de los protagonistas a los que seguimos con creciente entusiasmo y a los que terminamos apreciando mientras les vemos evolucionar, disfrutar o sufrir en los distintos títulos que los autores publican periódicamente.
La nueva figura de la literatura de serie negra es una comisaria de la policía de Frankfurt, Cornelia Weber-Tejedor, hija de una española, una emigrante gallega, y un alemán. Su autora es Rosa Ribas, española afincada en Alemania y que con esta propuesta ha triunfado tanto en su país de adopción como en el nuestro. Hasta el momento lleva publicadas tres novelas en las que vamos, poco a poco, conociendo a Cornelia Weber-Tejedor, a su familia, a sus colegas y amigos, sus dudas y su complicada vida amorosa llena de impulsos e inseguridad. Las novelas, con argumentos muy diferentes entre sí, desmenuzan un grupo humano distinto en cada una de ellas. En la primera, Entre dos aguas, conoceremos la colonia española en Frankfurt y los sentimientos de nuestra protagonista hacia los vínculos de su madre, y de ella misma, con los emigrantes españoles como consecuencia del asesinato de un miembro de este grupo muy conocido en la ciudad y entre sus paisanos. En la segunda, Con anuncio, nos adentramos en el mundo de la publicidad, donde la competencia y la presión son fuertes y alteran, en gran medida, las relaciones sociales y personales de los implicados, y en la tercera, En caída libre, las investigaciones de un asesinato relacionado con el tráfico de drogas nos desvelará la rutinaria vida de las limpiadoras del aeropuerto a la vez que vemos a la comisaría sumergirse en el caso, de tal manera, que su trabajo y su realidad, ya de por sí complicados, se hunden en un terreno pantanoso del que tendrá que salir con la ayuda de sus subordinados.
Aunque todas ellas son interesantes y nos ayudan a comprender las distintas mentalidades y a disfrutar de las intrigas y problemas que se plantean en sus páginas, sin embargo, el argumento y su resolución van adquiriendo más fuerza y madurez en la última, a la vez que los personajes se muestran de un modo más nítido, con un carácter definido y atrayente. No obstante, es interesante comenzar a leer por el primer título pues así vamos conociendo, poco a poco, la personalidad literaria que hace atractivas estas nuevas figuras de la literatura policial.
'El misterio del teatro del crimen', Ulises Cabal y Alfonso Sánchez Pardo
Ulises Cabal viaja hasta Valladolid invitado por su prima Charo para conocer la ciudad de donde desciende su familia. Mientras recorren la ciudad, la casualidad quiere que pasen por delante del Teatro Calderón, donde se está ensayando Don Juan Tenorio, la inmortal obra de Zorrilla. De repente, suena un disparo y el comendador cae muerto de un tiro en el pecho. Todos los actores de la compañía, no muy bien avenida por cierto, son testigos del terrible suceso. Es entonces cuando el director del teatro reclama a Ulises para que investigue el asesinato. Ulises Cabal demostrará que muchas veces las cosas no son lo que parecen y que las apariencias engañan.
Esta obra forma parte de una colección de libros de intriga donde el propio personaje ha de colaborar a resolver crímenes y otros delitos. Están escritos en primera persona y son de lectura muy apropiada para los niños.
En realidad, el autor se llama Carlos Puerto Arribas. Nació en Madrid en 1942. Ha dedicado toda su vida a la escritura. Publicó su primer libro a los 22 años. Ha colaborado en cine, radio y televisión. En la década de los 70 dirigió varias películas. Ha sido guionista de Barrio Sésamo y Los Mundos de Yupi. A principios de los 90 empezó a escribir literatura infantil y juvenil. Bajo el seudónimo de Ulises Cabal ha editado una serie de cinco misteriosas aventuras, entre las que se encuentra El misterio del teatro del crimen. Ha obtenido varios premios, y algunos de sus títulos han sido traducidos al francés, alemán, portugués, euskera y catalán.
EL MISTERIO DEL TEATRO DEL CRIMEN
Autor: Ulises Cabal
Ilustrador: Alfonso Sánchez Pardo
Edelvives, 2004
Para niños de 10 a 12 años