José Antonio Jainaga, el empresario que ha liderado la adquisición del grupo siderúrgico Sidenor, hasta hace algunas semanas propiedad de la multinacional brasileña Gerdau, ha mostrado hoy en el País Vasco, en una rueda de prensa, su "confianza en la viabilidad futura de la compañía de producción de aceros especiales y ha descartado medidas traumáticas de ajuste de plantilla". Al tiempo, no ha dudado en plantear un expediente temporal que afectará a entre 120 o 150 trabajadores del tren de laminación, aunque no ha despejado las dudas sobre si su aplicación será en la planta de Reinosa, en la Azkoitia o en ambas a la vez.
Según recogen los distintos medios de comunicación, Jainaga ha señalado que Sidenor tienen un exceso de capacidad coyuntural en la laminación de barras gruesas de acero que se producen en ambas factorías, "como consecuencia del hundimiento del mercado dirigido a la industria del petróleo y del gas".
Respecto a la factoría de Reinosa, donde la mayoría de la producción está centrada en grandes piezas forjadas, Jainaga ha apuntado que es "imprescindible" buscar un socio industrial, que aporte tecnología y también "recursos financieros", para garantizar el futuro de esas instalaciones.
La planta de Reinosa cuenta con una plantilla de 640 trabajadores, de los que 120 operan en el tren de laminación y acabados de barra gruesa y los otros 520 en la dedicada a grandes piezas de forja y fundición y en la acería.