Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

LaborEso

"Sí, sueño con el Goya, aunque están bastante manoseados"

Nuestra compañera de LaborESo, Ariana Pérez, entrevista a la actriz Ruth Díaz

Ruth Díaz, nuestra entrañable actriz reinosana nos concede una entrevista de lo más personal

-¿Cómo supiste que era esto lo que querías? ¿No dudaste con otros estudios?

-En mi colegio se hacía mucho teatro, recuerdo haber ido a muestras extraescolares ya en 1ºde EGB, con la compañía Sánchez Díaz. Luego en 3º tenía una profesora, ‘Doña Mari', con quien hacíamos pequeñas piezas en la asignatura de lengua, muchas poesías, etc. Además de las obras que hacíamos para los festivales del cole, navidad o fin de curso, en las que siempre participaba. Me cogían incluso para las obras de cursos superiores. Ahí ya empecé a sentir que esto era lo mío. En quinto entró en el colegio la Compañía de teatro Corocotta, para crear la semana de teatro escolar, a partir de ahí ya decía públicamente que quería ser actriz. Luego me metí en Corocotta, lo tenía muy claro, me pasaba el día interpretando canciones, recitando... Recuerdo meterme en la habitación de mi tío Jesús y mirarme al espejo mientras interpretaba tal canción, tal poesía, llorar incluso si era de amor imposible..., en fin, lo tenía claro.

-¿Cuál fue tu primera oportunidad de trabajo?

-"'Fortunata y Jacinta', irigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente, a los 18 años. Estuvimos de gira y después en el teatro Español.

-¿Tuviste dificultades para conseguir tus primeros papeles? Alguna anécdota tendrás de aquellos comienzos

-Claro, siempre hay dificultades, hay momentos en los que no te llama nadie ni tienes oportunidad de acceder a las pruebas. Esto es un continuo vaivén, épocas en que todo funciona y otras en las que no sale nada.
Y anécdotas muchas. Hace unos años hice una prueba con Sergie Belbel para una obra que dirigía, con Blanca Portillo como protagonista. A las dos semanas me llamó Blanca Portillo y me dijo muy emocionada: `Ruth, soy Blanca. ¡Enhorabuena, que te han cogido!´ Aunque no la conocía de nada reconocí su voz al instante. Me quedé sorprendida, porque mi representante me había dicho que no me habían seleccionado. Entonces le dije que creía que se había equivocado, a lo que ella me preguntó si era Ruth Núñez. Le dije que era Ruth Díaz, con lo que se quedó a cuadros. Estas cosas me pasan mucho.

-¿Para ti, qué es ser actriz?

-Para mí ser actriz es algo absolutamente vocacional, se trata de alguien que ama su profesión tanto como para exponerse continuamente y llenar sus personajes de verdad, de intimidad. Capaz de olvidarse de sí misma y de lo aprendido tirándose al vacío sin red en cada trabajo. Lo que se dice darlo todo. Te puedes equivocar, pero lo diste todo. Porque no te conformas con resolver, no hay que conformarse con eso, hay que trabajar mano a mano con el vértigo y salir de la zona de confort, solo ahí encontrarás lo especial. Luego depende del personaje pero hay que arriesgar siempre y arriesgar puede ser elegir quedarse quieto. No tiene nada que ver con hacer más o menos, es otra cosa. Es necesario trabajar mano a mano con el compañero y con el director dejándose sorprender, viviendo cada momento, siendo en cada momento sin imponer nada de antemano. No hay que tener todo controlado.

-¿Qué te gusta más, ser directora o actriz?

-No elijo sobre esto, soy más actriz que directora eso sí. Llevo 20 años dedicándome profesionalmente a la interpretación, pero me gusta la dirección (aunque solo me atrevería con cosas que yo he escrito). También me gusta el guión, pero no creo que haya que elegir. Posiblemente seré actriz toda mi vida, lo de ser directora y guionista serán cosas más puntuales, escribir y dirigir son viajes alucinantes.

-¿A qué director/a elegirías para trabajar con él?

-Madre mía, qué pregunta... Hay muchos, aunque ahora te diría uno con el que voy a trabajar en breve y tengo unas ganas locas por empezar. Pero no puedo aún.

-¿A quién admiras?

-No me gustan este tipo de preguntas, hay tanta gente que se dedica a esto, actores, actrices, directores maravillosos. Sería contestar algo por contestar.
Admiro a mis padres, que me dieron la vida y me inculcaron un montón de valores, entre ellos la libertad de decisión. Me dieron ese, que engloba todos. Yo decido lo que quiero para mí, porque ellos me van a apoyar siempre, yo elijo mi forma de vivir y ellos aceptan mis decisiones sin juzgarlas, aunque me pueden aconsejar, claro. Nos lo dieron todo a mis hermanas y a mí, nos educaron con amor, nos cuidaron, nos protegieron y aún lo hacen, todo eso se tradujo en una infancia absolutamente feliz.

-Si tuvieses que recomendar un libro y una película, ¿cuál sería?

-Pues mira, un libro que acaba de publicar mi amiga y actriz Nuria Gago "Cuando volvamos a casa". Una novela llena de corazón y de luz, como ella. Y una película, la maravillosa "Blue Valentine".

-¿Eres más de comedia o de drama?

-Depende, no soy más de uno ni de otro.

-¿Tienes otro proyecto para rodar en tu pueblo?

-Bueno, hay cosas, lo único es que no sé si será este año o el próximo.

-¿Te gustaría que tu hija siguiese tus pasos como actriz?

-No especialmente, quiero que sea lo que ella quiera, que haga algo que le apasione. Una de las cosas con las que más disfruto y más feliz me hacen en mi vida, después de ella, es trabajar, me gustaría que ella encontrase algo con lo que sintiese lo mismo.

-¿Cómo te sientes con todo el esfuerzo que has hecho para lograr llegar donde estás?

Ahora mismo me siento muy orgullosa, sobre todo por haber cogido el toro por los cuernos y dar un paso de gigante, habiendo levantado diversos proyectos. Es algo que me hace sentir muy bien, fuerte. Sentir que si quieres puedes, sin esperar a que las cosas lleguen. Si tienes un sueño ve tú mismo a buscarlo.

-¿Alguna recomendación para principiantes en el mundo del espectáculo? 

-¡Uy, quién soy yo! Bueno, me atreveré. Si es su sueño que luchen y sean disciplinados. Que no se dejen cegar por la fama y que disfruten del viaje, del camino. Que no se comparen, que cada uno tiene una carrera, que hay gente que llega muy pronto, incluso actores y actrices bastante `reguleros´, pero cada uno tiene su camino. Si nos amargamos por qué este sí y yo no pondríamos la energía en otra cosa y nos llenaríamos de rencor. Algo que no te deja crecer y que te paraliza, no sé. Uno tiene que confiar en lo que tiene y luchar por lo que ama. Y luego que no se dejen caer demasiado, hay miles de puertas que se cierran constantemente, pero nuestro trabajo es hacerlo bien y aprovechar al máximo todas las oportunidades que nos den.

-¿Con qué papel estas más satisfecha?

-Estoy muy satisfecha con un cortometraje que acaba de comenzar su andadura "Mañana no es otro día" de David Martín de los Santos. Lo protagonizo junto con Daniel Grao. Es una maravilla de corto producido por Lolita Films. David es un director maravilloso, minucioso. Ha sido increíble trabajar con él y he aprendido mucho. Estoy muy contenta con el proceso y con el resultado y espero que le den un montón de premios, porque se lo merece. En el festival de la semana del corto de la comunidad de Madrid ha sido el gran triunfador, no se reconcilia con los galardones cuando sucede algo así.

-¿Cómo sueles desconectar después del trabajo?

-Con mi hija, siempre. Es lo más maravilloso de mi vida, tengo mucha suerte. La amo por encima de todo.

-¿Sueñas con el Goya?

-Todo actor lo hace, la mayoría soñamos con el Goya. Es un reconocimiento a tu trabajo y parece una oportunidad clara de encontrar el hueco ansiado en la profesión. `Sí, sueño con él, para que negarlo, aunque todos sabemos que están bastante manoseados. Pocas veces se premia realmente lo mejor, a veces cae en la película más promocionada, mientras hay películas pequeñitas que son excelentes, con unas interpretaciones de caerse de culo, pero los premios son así, no hay que tomarlos demasiado en serio´.

-Muchísimas gracias, Ruth por habernos facilitado esta entrevista, te deseo la mejor de las suertes.

-Gracias a ti. Ha sido un placer.