Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Deportes | Campoo de Enmedio

"Si puedo ganar, a por ellos, no me gusta conformarme"

Entrevista a Alex Saiz, bronce en el Campeonato del Mundo de Kick Boxing, un deporte en el que, "prima el compañerismo"

Con tan sólo 13 años  Alex Saiz comenzó a entrenar, aunque sólo se apuntó para probar, confiesa estar "totalmente enganchado". Una dedicación que le ha conducido a conseguir el bronce en el Campeonato del Mundo de Kick Boxing, en la modalidad de Kick Light, celebrado en la ciudad italiana de Venecia del 15 al 23 del pasado septiembre. "He aprendido muchos valores", declara, "aunque es un deporte que está muy mal visto porque lo relacionan con la violencia, el compañerismo es su base".

Integrante del Club de Lucha Esparta, su primera victoria importante la consiguió el segundo año de competición, con 16, cuando quedó primero en el Campeonato de España, "lo recuerdo como una experiencia inolvidable".  Un triunfo que le ayudó a mejorar porque, "al comprobar que puedo conseguirlo, quiero más". "Si puedo ganar, a por ellos, no me gusta conformarme".

Para poder llegar a competir a nivel nacional cualquier deportista tienen que vencer en el regional, pero Alex Saiz no tenía ningún rival en la categoría junior de menos de 94kg en Cantabria, por lo que se clasificó directamente al Campeonato de España, que se llevó a cabo el 12 y 13 de mayo. Un primer puesto que el deportista tenía que alcanzar para poder acceder al entrenamiento previo, en el que la selección española escogió a 30 candidatos de 90 aspirantes.

El estudiante de Bolmir que cursa un grado medio de mantenimiento, participó en el Campeonato del Mundo en la modalidad de Light Contact, en la que los golpes se dan por encima de la cintura, y en la de Kick Light, también se permiten en las piernas, "en la primera perdí en cuartos". "En la segunda pude saltarme una ronda e ir directamente a semifinales",  fase en la que perdió al enfrentarse en tres asaltos de dos minutos contra el que después se proclamó campeón del mundo.  "Aunque  no he ganado estoy muy contento", explica, "sé que he estado a la altura y que no he dado el 50%".

 "Es una experiencia inolvidable, porque puede ser la única", y para ella puso mucho esfuerzo en cada entrenamiento de hora y medio que realizaba cinco o seis días a la semana con su entrenador y principal apoyo, Pablo Ramos, "gracias a él he alcanzado este nivel". Una compañía que le ha ayudado a tener mucha perseverancia, "ahora sí que confío en mí mismo, porque esto era algo que para mí era impensable". De hecho, está convencido de que si sigue entrenando seriamente durante varios años, "puedo aspirar a más y  ser campeón del mundo".

Siempre teniendo en cuenta lo aprendido al enfrentarse a deportista con un nivel mundial y una amplia trayectoria, "sobre todo en todo lo relativo a la gestión de los  nervios". Pero reconoce que lo bueno de él mismo es que, "cuando me pongo la ropa de competir para calentar, me concentro sólo en la pelea, me olvido de todo y puedo asimilar bastante bien la situación a la que me voy a enfrentar". Lecciones que va a tener que utilizar dentro de dos meses para conseguir el cinturón negro de Kick Boxing. Además,  el año que viene espera, "poder participar en mi primer europeo".

Alex Saiz, un campurriano que sin alcanzar la mayoría de edad ha participado en un campeonato del mundo del que no puede olvidar el instante en el que pronuncian su nombre por megafonía para que entrara al tatami, "es difícil de explicar un momento de tanta ilusión". Un deportista que ha demostrado que con motivación, sueños, esfuerzo y dedicación las metas se pueden conseguir, independientemente de la edad, los medios o la falta de inspiración.