Actualidad | Cantabria

El Servicio Cántabro de Salud refuerza la seguridad y la formación de los profesionales frente al Ébola

El Servicio Cántabro de Salud refuerza la seguridad y la formación de los profesionales frente al Ébola

Se entrenará a médicos y enfermeras en el manejo de los equipos de protección

El Servicio Cántabro de Salud ha annuciado que va a reforzar la seguridad y la formación de los profesionales de Atención Primaria frente al virus Ébola, con la distribución de 250 equipos de protección individual de nivel IV y la formación de médicos y enfermeras sobre su manejo. Esta decisión se adoptó el 30 de septiembre, tras un simulacro de activación del protocolo frente al virus Ébola, en el que participaron todos los niveles asistenciales.

El simulacro empezó en el Centro de Salud Camargo Costa, donde el paciente con síntomas y que había estado en un país de riesgo fue valorado por un facultativo, que consideró el caso sospechoso y activó el protocolo, llamando al 061, que, tras contactar con Salud Pública, lo trasladó a Valdecilla, designado centro de referencia de la comunidad autónoma para el tratamiento de esta infección.

Fue en este simulacro en el que se detectó la necesidad de reforzar los equipos de protección individual para los profesionales de los centros de salud y servicios de urgencias de Atención Primaria (SUAP) y de formarles para que aprendan a ponerse y quitarse correctamente el traje.

La Gerenciade Atención Primaria ha comprado 250 equipos de alta protección, con una seguridad muy superior a la exigida por el Ministerio de Sanidad. Los nuevos equipos, que forman parte de un lote de 500, han llegado hoy a la Gerencia de Primaria y empezarán a distribuirse mañana.

Primaria ya había enviado en agosto equipos de protección individual a todos los centros de salud y servicios de urgencias de Atención Primaria.

Los equipos enviados en agosto son los adquiridos por la comunidad autónoma con motivo de la gripe aviar, pero complementados con una mascarilla quirúrgica y unas gafas estancas. Estos equipos son perfectamente válidos para proteger al profesional y cumplen los requerimientos del Ministerio de Sanidad y las recomendaciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

No obstante, la Gerencia de Atención Primaria ha contactado esta semana con todos los centros de salud y SUAP para garantizar que disponen de los equipos básicos necesarios, tras comprobar que algunos estaban incompletos. A día de hoy, está garantizado que todos los centros de salud cuentan con equipo de protección completos.

El Servicio Cántabro de Salud ha subrayado que el nivel de protección requerido es distinto según el nivel de peligro que implica la atención al paciente ante un hipotético caso.

De ahí que desde el mes de agosto, tanto el 061 como el personal de las ambulancias y Valdecilla dispongan de equipos de alto nivel de protección, ya que estos servicios son los que tendrían que entrar en contacto directo con el paciente posiblemente infectado.

Todos los profesionales de Primaria disponen desde el 23 de agosto de este protocolo y de un manual para la puesta y retirada correctas de los equipos de protección individual.

No obstante, la Gerencia de Primaria ha convocado para mañana una reunión con los coordinadores de los centros de salud y los SUAP con el fin de analizar los protocolos, profundizar en la información y programar las acciones de formación de los profesionales, que empezarán la semana que viene.

Los responsables del personal no sanitario están convocados el lunes a la una y media a una reunión informativa sobre pautas de actuación ante la infección por Ébola, a la que asistirá la unidad de prevención y riesgos laborales. También está prevista otra reunión con el personal de enfermería.

La formación abarcará el manejo de los equipos de protección a 15 formadores que, a su vez, formarán a los profesionales de los centros de salud.